El turismo, más seguro que nunca: vigilancia por tierra y aire en Córdoba durante abril y mayo
El plan se complementa con el dispositivo especial de seguridad diseñado para la Semana Santa, que ya cuenta con la participación de unos 325 agentes de distintas unidades

Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Policía Nacional en Córdoba intensificará la aplicación del Plan Turismo Seguro durante los meses de abril y mayo de 2025, un periodo en el que la ciudad experimenta una notable afluencia de visitantes atraídos por su patrimonio, sus fiestas y su clima. Este refuerzo fue presentado este martes en un enclave emblemático como el Puente Romano por la subdelegada del Gobierno, Ana López; la comisaria principal y jefa provincial, Dolores López, y el inspector de Participación Ciudadana, Luis Toribio.
El objetivo principal del plan es incrementar de manera constante la seguridad ciudadana en las zonas de mayor afluencia turística, proporcionando un entorno más seguro a los visitantes durante su estancia. Para ello, se desplegarán medidas específicas dirigidas tanto a la prevención de delitos como a la asistencia directa a los turistas.
Entre las actuaciones previstas destacan el aumento de patrullajes preventivos, una mayor presencia policial en enclaves turísticos clave y la colaboración activa con otros organismos para garantizar la seguridad en hoteles, restaurantes y espacios culturales. Esto permitirá una respuesta más ágil y coordinada ante cualquier incidencia o emergencia.
El plan se complementa con el dispositivo especial de seguridad diseñado para la Semana Santa cordobesa, que ya cuenta con la participación de unos 325 agentes de distintas unidades de la Policía Nacional: Seguridad Ciudadana, Medios Aéreos, Tedax, Policía Judicial y Científica. Esta coordinación permitirá mantener elevados niveles de protección durante todo el periodo primaveral.
Prevención e información al servicio del turista
Uno de los pilares del Plan Turismo Seguro es la información preventiva. Con ese fin, la Policía Nacional distribuirá numerosos trípticos y carteles en asociaciones turísticas y establecimientos de hospedaje, dirigidos a concienciar y asesorar a los visitantes. Estos materiales también estarán disponibles en puntos estratégicos de la ciudad.
Los trípticos ofrecen recomendaciones prácticas para evitar caer en situaciones de riesgo: mantener siempre a la vista las pertenencias en espacios concurridos, evitar ostentar objetos de valor, desconfiar de ofertas demasiado atractivas o no intervenir en juegos de azar callejeros. También se advierte sobre la necesidad de proteger bolsos y carteras en el transporte público o aglomeraciones como mercadillos o espectáculos.
En lo referente al alojamiento, se aconseja no dejar dinero ni objetos de valor a la vista y hacer uso de las cajas fuertes si están disponibles. También se recuerda la importancia de vigilar en todo momento el equipaje en zonas comunes de hoteles o apartamentos.
Una de las novedades es la recomendación de utilizar la aplicación ‘MiDNI’, que permite identificar de forma segura a los huéspedes en alojamientos turísticos, reforzando así la seguridad desde el primer momento de la estancia.
Seguridad digital y canales de ayuda
Con el auge de las reservas online, también se ofrece una guía básica para evitar fraudes: desconfiar de ofertas de última hora en páginas no fiables, hacer pagos solo en plataformas seguras y no compartir en redes sociales los planes vacacionales, para evitar posibles robos en ausencia del domicilio.
En caso de ser víctima de un delito, se recuerda a los turistas que pueden contactar con la Policía Nacional llamando al 091, o presentar denuncia en el 902102112, un número que ofrece atención en varios idiomas. Además, la aplicación gratuita Alertcops permite enviar alertas y comunicarse con la Policía de forma directa y discreta.