El alcalde y la presidenta del Imdeec analizan con los artesanos de arte sacro de Córdoba sus necesidades
Artesa agrupa a artistas de gran prestigio tanto a nivel local como nacional e internacional

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
El arte sacro cordobés ha recibido un impulso con la reciente visita del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent, a varios talleres de artesanos vinculados a la Asociación Profesional Cordobesa de Arte Sacro (Artesa). Durante el recorrido, ambas autoridades han analizado junto a los artesanos las necesidades del sector y las posibles iniciativas para preservar estos oficios tradicionales.
Artesa agrupa a artistas de gran prestigio tanto a nivel local como nacional e internacional, especializados en diversas disciplinas como la orfebrería, la escultura, la talla y la imaginería, la restauración, el bordado, el repujado de cuero, la pintura y el dorado. Estas técnicas, que han sido transmitidas a lo largo de los siglos, representan un valioso patrimonio que Córdoba sigue conservando y promoviendo.
En su visita, Bellido y Torrent han estado acompañados por José Carlos Rubio y Jesús de Julián, presidente y tesorero de Artesa, respectivamente. Ambos han subrayado el alto nivel de especialización de los artesanos cordobeses y su capacidad para combinar técnicas tradicionales con las innovaciones tecnológicas más recientes. "Nuestros artesanos no solo preservan técnicas centenarias, sino que han sabido adaptarlas a los nuevos tiempos, garantizando su continuidad y evolución", ha afirmado Rubio.
Uno de los talleres visitados ha sido el de los hermanos Porras, de Herpoplat, una empresa familiar que ya va por su segunda generación en el arte de la orfebrería. Su especialización en restauraciones y baños de plata y oro los ha convertido en un referente nacional, con trabajos que han sido reconocidos en todo el país.
Otro de los destacados ha sido Manuel Valera, orfebre cuya versatilidad y precisión en sus piezas lo han posicionado como un referente en la fusión de técnicas de joyería con la orfebrería tradicional. Su taller es un claro ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden coexistir para dar lugar a piezas únicas y de gran valor artístico.
El recorrido también ha incluido una visita al taller de Francisco Pérez Artés, bordador de gran prestigio en España. Su capacidad para dotar de volumen y realismo a sus bordados, mediante la limpieza de líneas y la combinación de hilos de distintas texturas, le ha permitido alcanzar un nivel de excelencia en su disciplina.
Además, el escultor Edwin González ha mostrado su trabajo a los representantes municipales, evidenciando el meticuloso proceso de creación que da vida a sus figuras. Su destreza y dominio de los materiales le han permitido desarrollar un estilo propio en el que la expresividad y la naturalidad de las formas cobran un protagonismo especial.
Para el presidente de Artesa, José Carlos Rubio, este tipo de visitas son fundamentales para visibilizar y revalorizar los oficios tradicionales. "Es importante que la sociedad reconozca el talento y el esfuerzo que hay detrás de cada una de estas obras. Somos artistas creativos con un potencial enorme, pero muchas veces nuestro trabajo no es percibido en toda su magnitud", ha expresado.
Por su parte, el alcalde de Córdoba ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la preservación de estos oficios. "Desde hace décadas, Córdoba es un referente en la artesanía sacra, y queremos seguir apoyando este legado para que tenga continuidad en el futuro", ha señalado Bellido.
Blanca Torrent ha destacado la necesidad de garantizar el relevo generacional en estos oficios, asegurando que la transmisión de conocimientos y técnicas no se pierda con el paso del tiempo. "Es fundamental que los jóvenes vean estos oficios como una opción de futuro, no solo desde una perspectiva artística, sino también empresarial", ha indicado. En este sentido, ha recordado que desde el Imdeec se han impulsado ayudas económicas para el lanzamiento de nuevas empresas y se han financiado formaciones especializadas organizadas por asociaciones del sector.
En la misma línea, Torrent ha insistido en la importancia de la visibilización de estas profesiones. "Cuanto más conozcamos estos trabajos, más oportunidades tendrán los jóvenes de interesarse por ellos y considerarlos una vía de desarrollo profesional", ha comentado.
Como parte de estas iniciativas, desde el Imdeec se han financiado talleres de dorado y programas de iniciación al bordado en colaboración con entidades sin ánimo de lucro, facilitando así el acceso de nuevos talentos al sector.
La visita ha servido para reforzar el compromiso de las instituciones locales con la artesanía sacra y para impulsar nuevas estrategias que garanticen la continuidad de estos oficios que, además de ser parte del patrimonio cultural cordobés, representan un motor económico clave en la ciudad