La ampliación del Centro de Interpretación del Juramento abre este sábado en Córdoba

En su ala superior derecha mostrará la rica orfebrería del arcángel

00:00

La ampliación del Centro de Interpretación del Juramento abre este sábado en Córdoba

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Centro de interpretación de San Rafael, en la basílica menor del Juramento, abrirá a partir del sábado 29 de enero. Concretamente este espacio se sitúa al lateral derecho del templo y mostrará toda la orfebrería de San Rafael. El rector de esta basílica, Fernando Cruz Conde, ha asegurado que "la ampliación ha consistido en completar todo lo que ya había sobre la aparición de San Rafael, certificando la veracidad de tal momento. También se explica quién fue San Andrés de la Roelas. Se trata de un sacerdote del siglo XVI que nació en Córdoba y falleció en la misma ciudad en 1587".

Teodomiro Ramírez de Arellano recoge en su Paseos por Córdoba que cuando la peste asolaba la ciudad en el siglo XVI, el Arcángel San Rafael se le apareció al padre Roelas en cuatro ocasiones revelándole que él salvaría a la ciudad. El sacerdote, temeroso de que todo fuera un engaño de sus sentidos y después de consultar el caso con teólogos de la Compañía de Jesús, visitó al Provisor, quien le ordenó que si se producía una quinta aparición, le preguntase quién era. Así fue, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, se produjo esta quinta aparición en la que San Rafael le dijo al sacerdote: "Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad"

“Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”.

Al poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia. Nueve años después (1587), el padre Roelas fallecía en Córdoba, tras una vida marcada por la prudencia y la discreción, dando conocimiento de las apariciones sólo a los teólogos. Por eso tuvieron que pasar 25 años para que las revelaciones de San Rafael al sacerdote pudiesen ser leídas.

ctv-kzr-basilica-san-rafael---el-juramento-2

A partir de entonces, se estableció un oratorio en la casa en la que el padre Roelas había vivido. Pero, la devoción al Arcángel era tan grande que con donativos de los cordobeses y con la ayuda de la nobleza, en 1610 se iniciaron unas obras para levantar una iglesia dedicada a su culto, que finalizaron en 1732. Poco a poco, el templo se iba quedando pequeño, por lo que fue necesario ampliarlo con unas obras que concluyeron en 1806.

De esta manera nació el culto a San Rafael, nombrado Custodio Eterno de la ciudad, que para muchos cordobeses es el arcángel que vela por el destino de su tierra. También podemos ver este culto en los distintos triunfos que encontramos por sus calles y plazas.

El visitante también podrá observar una maqueta de la ermita que estuvo levantada en aquel lugar, donde ahora encontramos esta iglesia de tipo martirial, ya que nos indica un sitio especial, donde se apareció San Rafael. Además se muestra la devoció que tiene la ciudad completándose con un cuadro de Julia Hidalgo titulado "El árbol de la vida", el mismo árbol que encontramos en el Génesis y que tan unido está a la Resurrección.

Cruz Conde ha explicado que el recorrido "se contempla con todo el ajuar liturgico que se ha venido acumulando durante los años, porque hay una relación entre Eucaristía y martirio, es decir, el sacrificio de la Cruz y el sacrificio de los mártires. También se ha puesto unos palenes mostrando alguno de los muchos mártires que tenemos tanto del Imperio Romano como del Omeya. Más adelante se irán completando con los mártires del siglo XX".

CALLE ROELAS

En Córdoba encontramos una calle que lleva el nombre de este sacerdote. Concretamente une la plaza de San Lorenzo con la calle Custodio, a espaldas de la Iglesia de San Rafael. En ella desemboca la calle Linzones, pequeño azucaque.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN