Argamasa ha impulsado la dinamización cultural y turística en la Subbética con una visión global
Desde Fitur conocemos este proyecto empresarial con distintos ejes
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Argamaas ha sido más que una empresa; ha representado un proyecto con alma, con raíces en la Subbética cordobesa y una visión global. Bernardo Nicolás, su CEO, ha explicado a Fran Durán en Fitur 2025, cómo esta iniciativa se ha convertido en un referente en la dinamización de recursos locales, integrando cultura, turismo y patrimonio con un enfoque innovador y sostenible.
Desde sus inicios, Argamasa ha trabajado en la creación y desarrollo de proyectos que no solo han buscado la puesta en valor del territorio, sino que también han promovido la participación activa de la comunidad. "No hemos recorrido solos el camino", ha señalado Nicolás. La colaboración con asociaciones, empresas y entidades locales ha sido fundamental para enriquecer cada propuesta y maximizar su impacto. La clave del éxito de Argamas ha radicado en su filosofía de trabajo: cada proyecto ha debido dejar un beneficio tangible en la comunidad en la que se ha implementado.
Uno de los ejes centrales de Argamasa ha sido la animación sociocultural, una herramienta que han utilizado para fortalecer la identidad local y fomentar la cohesión social. "La animación en la Subbética no solo ha creado momentos inolvidables, sino que también ha fomentado la cohesión social y el desarrollo cultural, transformando cada evento en una celebración de la historia y tradiciones de la región", ha apuntado Nicolás. Su equipo de profesionales ha diseñado experiencias que han combinado entretenimiento, educación y difusión del patrimonio, convirtiendo cada actividad en una vivencia única.
El turismo activo ha sido otra de las áreas clave en las que ha trabajado Argamasa. Con una presencia consolidada en Cabra y la comarca de la Subbética desde hace una década, han desarrollado recorridos socioculturales que han permitido a los visitantes adentrarse en la historia, la gastronomía y la cultura local de una manera inmersiva. Estos itinerarios han incluido alojamiento, visitas guiadas, gastronomía y desplazamientos, ofreciendo una experiencia integral que ha ido más allá del turismo convencional.
Las localidades de Cabra, Zuheros, Priego de Córdoba y Doña Mencía han sido testigos del impacto positivo de estos proyectos. Cada recorrido ha sido diseñado cuidadosamente para resaltar el valor patrimonial de la región, al tiempo que se ha fomentado el respeto por el entorno y la participación ciudadana. "No se ha tratado solo de mostrar lugares, sino de contar historias, conectar con las raíces y generar un sentimiento de pertenencia tanto en los visitantes como en los propios habitantes", ha explicado Nicolás.
El compromiso de Argamasa con la sostenibilidad y la Agenda 2030 ha sido otro de los pilares que han sustentado su actividad. La transversalidad ha sido clave en sus proyectos, buscando siempre integrar los objetivos de desarrollo sostenible en cada acción que han emprendido. Desde la promoción del turismo responsable hasta la dinamización del tejido asociativo y empresarial, cada iniciativa de Argamasa ha respondido a una visión a largo plazo que ha priorizado el bienestar social y económico de la región.
El impacto de Argamasa ha ido más allá de la oferta turística y cultural. Sus iniciativas han logrado dinamizar el tejido económico local, involucrando a empresas de distintos sectores y generando sinergias que han fortalecido la economía de la Subbética. "Cada proyecto ha sido una oportunidad para que la comunidad creciera y se desarrollara", ha enfatizado Nicolás.
En definitiva, Argamasa ha representado una forma innovadora de entender el desarrollo local, fusionando tradición y modernidad en un modelo de trabajo basado en la colaboración y la sostenibilidad. Con una década de experiencia, su labor ha demostrado que el turismo, la cultura y la participación social pueden ser motores de cambio y crecimiento para la Subbética y más allá. Bernardo Nicolás y su equipo han seguido apostando por proyectos que han trascendido lo meramente comercial y se han convertido en verdaderas herramientas de transformación social y cultural.