El Cabildo presenta resultados positivos del programa de satisfacción en la Mezquita-Catedral

Los datos se extraen de un estudio basado en las respuestas de más de 205.000 visitantes

Momento de la presentación

Momento de la presentación

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Cabildo Catedral de Córdoba ha dado a conocer los resultados de la primera evaluación del programa Tracking Indicador de Satisfacción y Reconocimiento de Valor, un estudio basado en las respuestas de más de 205.000 visitantes de la Mezquita-Catedral y otros espacios patrimoniales entre julio de 2024 y enero de 2025. La encuesta refleja una alta valoración general de la experiencia y destaca el crecimiento en interés por la oferta cultural nocturna.

Alta valoración y recomendación entre los visitantes

Según los resultados del estudio, el 97,4% de los visitantes recomendaría la visita a la Mezquita-Catedral a otras personas, mientras que la satisfacción general alcanza una puntuación de 8,7 sobre 10. Los encuestados han valorado especialmente la conservación del monumento, la limpieza y la facilidad de acceso a la venta de entradas online. Además, el emblemático bosque de columnas y arcos es el aspecto más sorprendente para un 79% de los encuestados.

El estudio también analiza el perfil de los visitantes. La mayoría procede de Europa (42,6%) y de España (41,4%), aunque también se ha registrado un importante flujo de turistas de América del Norte y del Sur. Dentro del territorio nacional, Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones que más viajeros aportan.

Auge del turismo nocturno y la Ruta de las Iglesias Fernandinas

Uno de los datos más destacados del informe es el crecimiento del interés por las visitas nocturnas. Mientras que las visitas diurnas han descendido ligeramente, la afluencia a la experiencia "El Alma de Córdoba" ha aumentado un 41,3%, pasando de 5.981 a 8.452 asistentes en el primer trimestre de 2025. La satisfacción con este espectáculo también es alta, con una puntuación media de 8,41 sobre 10.

Otra iniciativa que ha experimentado un fuerte crecimiento es la Ruta de las Iglesias Fernandinas, que ha aumentado sus visitas en un 22,19% respecto al mismo periodo del año anterior. Con un total de 56.805 visitantes en los primeros tres meses de 2025, la ruta se consolida como una opción atractiva para descubrir el patrimonio religioso más allá del centro histórico. Entre los templos más visitados destacan San Lorenzo, San Agustín y Santa Marina.

Tendencia estable en el turismo patrimonial

El canónigo portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, también ha presentado los datos de afluencia turística del primer trimestre de 2025. La Mezquita-Catedral ha recibido 477.506 visitantes en estos tres meses, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando se registraron 479.990 visitas. Esta leve caída del 0,52% se atribuye en parte a las condiciones meteorológicas adversas registradas en marzo.

A pesar de esta ligera bajada en las visitas diurnas, otros espacios como la Torre Campanario han experimentado un crecimiento del 6,9%, pasando de 25.090 a 26.821 visitantes. Este aumento refleja el interés por disfrutar de vistas privilegiadas del casco histórico de Córdoba.

Propuestas de mejora y compromiso con la experiencia del visitante

El estudio también recoge sugerencias de los visitantes, entre las que destacan la incorporación de sistemas de localización dentro del monumento, la modernización de las audioguías y la mejora en la señalización de los puntos de encuentro para las visitas nocturnas. También se han sugerido mejoras en los aseos y la ampliación del tiempo de visita nocturna para disfrutar del monumento con mayor tranquilidad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN