Córdoba da un paso clave en la industria del cobre con la primera factoría de cobre verde en Europa
El proyecto, que ha recibido el visto bueno definitivo de la Gerencia de Urbanismo, supone una inversión de 120 millones de euros y la creación de 80 empleos directos y 320 indirectos
![Bobinas de cobre en la factoría de Cunext en Córdoba](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/11/67abbb6e35efc.jpeg)
Bobinas de cobre en la factoría de Cunext en Córdoba
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Córdoba se convertirá en un referente de la producción de cobre sostenible en Europa con la futura fábrica de Cunext Group. El proyecto, que ha recibido el visto bueno definitivo de la Gerencia de Urbanismo, supone una inversión de 120 millones de euros y la creación de 80 empleos directos y 320 indirectos. La factoría se construirá en una parcela de 61.000 metros cuadrados junto a la N-432, a cuatro kilómetros de la ciudad, con una primera fase que incluye la edificación de seis naves en 25.000 metros cuadrados. Se espera que la instalación esté operativa en 2026.
El principal objetivo de esta nueva factoría será la producción de cátodos de cobre, un material estratégico en múltiples sectores industriales. Para ello, se empleará tecnología de electrólisis de última generación, que permitirá obtener cobre de alta pureza a partir de ánodos procedentes de materiales reciclados. Este proceso reducirá la dependencia del cobre primario extraído de minas, favoreciendo un modelo de economía circular y un menor impacto ambiental en la producción de este metal esencial.
El impulso de este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector privado y el apoyo financiero de la Unión Europea. Cunext ha firmado un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por valor de 30 millones de euros para contribuir a la financiación de la nueva fábrica. Este respaldo económico se enmarca dentro del programa InvestEU y responde a la estrategia comunitaria de fortalecer la autonomía estratégica de Europa en la producción de materias primas esenciales.
La construcción y puesta en marcha de esta planta no solo refuerza el tejido industrial de Córdoba, sino que también sitúa a la ciudad como un punto clave en la transición hacia una economía más sostenible. La apuesta por el cobre reciclado está alineada con el Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea y con la estrategia nacional ‘España Circular 2030’, que buscan reducir la dependencia de recursos naturales y potenciar el uso de materiales reciclados en la industria.
Este proyecto se suma a otros grandes desarrollos industriales que están en marcha en Córdoba, como la Base Logística del Ejército de Tierra y la ampliación de la factoría de Hitachi. Con estas iniciativas, la ciudad avanza en la diversificación de su tejido productivo y se posiciona como un polo estratégico para la industria en Andalucía y España.
En los próximos meses comenzarán las obras de urbanización y construcción de las instalaciones, con una inversión inicial de 15 millones de euros para la adecuación del terreno y la edificación de las primeras naves. El proceso de producción se iniciará en 2026, con el objetivo de convertir a Córdoba en un referente de la producción de cobre verde a nivel europeo.
La combinación de innovación tecnológica, inversión estratégica y compromiso con la sostenibilidad hacen de este proyecto un hito en el desarrollo industrial de la ciudad. Córdoba avanza hacia un futuro en el que la industria y la sostenibilidad van de la mano, consolidando su papel en la nueva economía circular y en el desarrollo de una Europa más autónoma en la producción de materiales esenciales.