El nuevo decreto de la Junta abre la puerta a 20.000 VPO en Andalucía y reactiva proyectos en Córdoba
Este decreto ley incluye un plan de choque que prevé impulsar la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial en la comunidad en los próximos cinco años
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un decreto ley que busca fomentar la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la comunidad durante los próximos cinco años. En Córdoba, la medida ha sido bien recibida por el sector de la construcción y los responsables de vivienda, que consideran que favorecerá la promoción de VPO y facilitará el acceso a la vivienda a sectores con mayores dificultades.
Para conocer los efectos en la ciudad, hemos hablado con María Dolores Jiménez, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba. Jiménez se ha mostrado satisfecha con la aprobación del decreto, pues considera que ayudará a impulsar nuevas promociones de VPO. No obstante, ha criticado que a este tipo de viviendas se les aplique el mismo IVA que a las Viviendas de Precio Tasado, lo que considera un obstáculo para el desarrollo del sector.
Proyectos en marcha en Córdoba
Uno de los actores clave en el desarrollo de vivienda protegida en la ciudad es Vimcorsa, (Viviendas Municipales de Córdoba, S.A.). Su presidente, Miguel Ángel Torrico, ha detallado los proyectos que podrían desarrollarse en los próximos años. Actualmente, hay suelos municipales cedidos gratuitamente por valor de 15 millones de euros que permitirán levantar 646 viviendas en diferentes puntos de la ciudad. Algunas de estas promociones incluyen:
30 viviendas en Campo de la Verdad
30 viviendas en San Rafael de la Albaida
72 viviendas en Fátima, cuya urbanización comenzará de forma inminente
514 viviendas en Huerta Santa Isabel Oeste, donde la urbanización ya está en curso
30 viviendas de alquiler en Villarrubia
Además, Vimcorsa prevé el desarrollo de entre 600 y 689 alojamientos en alquiler dentro del Plan Vives, con una inversión global estimada de más de 72 millones de euros. Estas promociones se distribuirán en varios barrios de la ciudad, incluyendo Pretorio, Carlos III, Fuensanta, Miraflores, Azahara, Fontanar y Tablero Bajo.
Fomento del alquiler asequible
Uno de los principales problemas en el mercado inmobiliario actual es la falta de vivienda en alquiler a precios asequibles. Para hacer frente a esta situación, Vimcorsa ha puesto en marcha el Plan de Vivienda 2025-2029 y ha gestionado la cesión gratuita de suelos municipales, permitiendo el desarrollo de promociones en régimen de alquiler. Además, se está apostando por proyectos en suelos dotacionales, siguiendo el modelo de Sama Naharro y Doctor Rodrigo, que han demostrado ser exitosos y muy demandados.
El Ayuntamiento también ha implementado programas de ayudas al alquiler. En los últimos cinco años, se han realizado cinco convocatorias con una inversión municipal de más de 7,4 millones de euros, beneficiando a 2.733 familias que han recibido ayudas para acceder a una vivienda en alquiler.
El testimonio de los afectados
Carlos Rodríguez, un joven ingeniero de 26 años, es uno de los afectados por la situación del mercado inmobiliario en Córdoba. Actualmente, vive con sus padres mientras espera la entrega de su vivienda, una nueva construcción en el barrio donde quiere vivir. A pesar de su interés en adquirir una VPO, se encontró con precios elevados y la falta de disponibilidad en su zona de preferencia. Su caso refleja las dificultades de muchos jóvenes para acceder a una vivienda asequible, algo que este nuevo decreto pretende solucionar.
Un cambio necesario
El decreto aprobado por la Junta de Andalucía permitirá a los ayuntamientos cambiar el uso de solares destinados a equipamientos turísticos u oficinas para destinarlos a la construcción de vivienda protegida en alquiler. Además, se autorizará una mayor densidad de viviendas en parcelas destinadas a VPO y se creará una bolsa de suelo para dar transparencia a la promoción de vivienda protegida.
Con estas medidas, el gobierno autonómico pretende facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, y fomentar la colaboración público-privada en el sector. En Córdoba, la aplicación de este decreto podría traducirse en un impulso importante para la construcción de VPO y el alquiler asequible, respondiendo a una necesidad cada vez más urgente en la ciudad.