COVAP supera los 1.000 millones de euros de facturación por segundo año consecutivo y refuerza su apuesta por el relevo generacional
Uno de los hitos destacados del año ha sido el récord alcanzado por la actividad láctea del grupo, que superó los 814 millones de litros vendidos entre leche, batidos, natas y mantequillas.

Asamblea de COVAP
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado este lunes las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, un año que vuelve a situar al Grupo por encima de los 1.000 millones de euros de facturación, consolidando así su crecimiento sostenido y su papel clave en el sector agroalimentario nacional.
En concreto, el Grupo COVAP —integrado por las sociedades participadas Lactiber León, Làctia Agroalimentària, Naturleite, así como las filiales internacionales COVAP USA y COVAP UK— alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción total de 1.473 millones de kilos. La matriz, COVAP, cerró el ejercicio con una facturación de 728 millones de euros.

Ricardo Delgado Vizcaíno
Uno de los hitos destacados del año ha sido el récord histórico alcanzado por la actividad láctea del grupo, que superó los 814 millones de litros vendidos entre leche, batidos, natas y mantequillas. La producción cárnica también registró un crecimiento sostenido. Estos resultados reflejan la solidez de un modelo cooperativo que continúa ganando en eficiencia, calidad y capacidad de adaptación al mercado.
No obstante, el área de Alimentación Animal experimentó un descenso en las ventas, con una reducción de 50 millones de euros. Esta bajada se ha atribuido a un año climatológicamente favorable y a la caída en los precios de las materias primas, dos factores que, paradójicamente, han tenido un efecto positivo para los socios ganaderos, que por fin han vivido un ejercicio con márgenes más amplios tras varios años marcados por la sequía y los altos costes de producción.
Actualmente, el Grupo COVAP agrupa a 2.000 socios ganaderos activos y emplea a 1.303 personas, destacando el alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia de su equipo humano.
Durante 2024, la Cooperativa destinó más de 23 millones de euros a inversiones estratégicas con el objetivo de optimizar los procesos de producción, mejorar la sostenibilidad y generar valor añadido en todas las fases de la cadena agroalimentaria. Estas inversiones incluyen desarrollos tecnológicos, nuevas infraestructuras y, especialmente, un firme compromiso con las energías renovables, evidenciado en su planta energética propia.
Uno de los grandes retos que la entidad ha colocado en el centro de su estrategia es el relevo generacional en el sector ganadero. Para afrontar este desafío, COVAP ha creado la Dirección de Producciones Ganaderas, desde donde se prestan servicios y apoyo a los socios para garantizar la continuidad de las explotaciones.
Entre las iniciativas impulsadas destacan la Oficina de Apoyo al Relevo Generacional, el Programa Universitario de Ganadería —que cuenta con el respaldo de la Universidad de Córdoba—, así como un acompañamiento técnico y jurídico personalizado y medidas para facilitar la incorporación laboral de nuevos trabajadores a las ganaderías.
Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de la Cooperativa, subrayó durante la Asamblea los principales retos a los que se enfrenta el sector: “Situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o la falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional. Por eso, desde COVAP hemos puesto el foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, que son nuestra verdadera razón de ser”.
Delgado Vizcaíno también quiso poner en valor la sostenibilidad ambiental como otro de los pilares de futuro de la Cooperativa: “Nuestro compromiso es firme, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, y las inversiones en energías renovables son un claro ejemplo de ello”.