Diputación aprueba planes para Los Pedroches y Sierra Morena para movilizar 20 millones de fondos europeos
Entre los proyectos destacados, se incluye la mejora de infraestructuras deportivas en Alcaracejos, Belalcázar, El Viso, Añora y Torrecampo, así como actuaciones de mejora en el abastecimiento de agua en Conquista

Pleno de la Diputación de Córdoba
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Pleno de la Diputación de Córdoba, en su sesión ordinaria de febrero, ha aprobado de manera unánime los planes de actuación para Los Pedroches y Sierra Morena, con una movilización de 20 millones de euros provenientes de los fondos europeos de la Estrategia EDIL. Esta iniciativa busca generar empleo, mejorar la competitividad y transformar la provincia mediante diversos proyectos que beneficiarán a los municipios de ambas comarcas.
Antonio Martín, portavoz del Partido Popular, explicó que el Plan de Acción Integral (PAI) para Los Pedroches contempla 34 actuaciones con una inversión de diez millones de euros. Estas acciones se realizarán en los 17 municipios de la mancomunidad, beneficiando a más de 51.000 personas. Entre los proyectos destacados, se incluye la mejora de infraestructuras deportivas en Alcaracejos, Belalcázar, El Viso, Añora y Torrecampo, así como actuaciones de mejora en el abastecimiento de agua en Conquista. Además, se invertirán en centros educativos y formativos de Villanueva del Duque, Villanueva de Córdoba y Hinojosa del Duque, y se trabajará en infraestructuras sociales en varios municipios de la comarca.
En cuanto a la dinamización económica y turística de Los Pedroches, se llevarán a cabo proyectos en las infraestructuras comerciales e industriales de localidades como Dos Torres, El Viso, El Guijo, Villanueva de Córdoba, Pedroche, Torrecampo y Pozoblanco.
En lo que respecta a Sierra Morena, los proyectos abarcarán 17 acciones con una inversión superior a 9,7 millones de euros, beneficiando a más de 45.000 personas. Entre las iniciativas más destacadas, se incluyen la mejora de equipamiento para fomentar el astroturismo en Adamuz, la creación de zonas de autocaravanas en Espiel, Obejo y Villaviciosa, y el desarrollo de ecoturismo en el pantano de Hornachuelos. Asimismo, se trabajará en la creación de un jardín patrimonial en Bujalance y se adaptarán espacios públicos en Adamuz y Villanueva del Rey. Se contempla también la mejora de la sostenibilidad urbana y la digitalización de la oficina de turismo en Villafranca, y la creación de un centro de la ciudadanía en Montoro y un centro juvenil en Villaharta.
Además de estos planes de desarrollo, el Pleno aprobó el plan de vivienda, que permitirá la construcción de 46 viviendas en 11 municipios hasta 2026, con una inversión incrementada del 30% respecto al presupuesto inicial.
Por otro lado, se aprobó también el convenio del Plan Provincial Córdoba Red de Municipios por Conciliación y la Corresponsabilidad 3.0, que destinará más de 800.000 euros a promover actividades de conciliación de la vida familiar y laboral en 74 municipios y entidades locales autónomas.
En otro orden de asuntos, el Pleno avanzó en el gran proyecto hidráulico de la provincia con la aprobación provisional del proyecto y la relación de los bienes afectados para el Tramo I Iznájar-Los Prietos, una nueva conducción que mejorará el suministro de agua en la zona.
Asimismo, se firmó un convenio con la Universidad de Córdoba para la prevención del Virus del Nilo, con una inversión de 30.000 euros.
Finalmente, se aprobó, con la unanimidad del PP, PSOE e IU, y el voto en contra de Vox, el manifiesto de las ocho diputaciones andaluzas con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8M, que subraya el trabajo realizado para avanzar hacia una igualdad real y efectiva mediante políticas de educación en igualdad y corresponsabilidad. Este manifiesto destaca dos hitos fundamentales: el 50 aniversario de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de la ONU en 1975 y los 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995, que marcó un punto de inflexión en la agenda global de igualdad de género.
Con estas iniciativas, la Diputación de Córdoba refuerza su compromiso con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los cordobeses, promoviendo un futuro más sostenible, igualitario y próspero para toda la provincia.