¿Por qué son tan importantes las elecciones alemanas para el futuro de Europa? Las claves de una jornada decisiva
Ana Palacio, que fue ministra de Asuntos Exteriores, y explica en 'La Mañana Fin de Semana' los puntos fundamentales de unas elecciones que tienen en vilo a toda Europa

Publicado el
2 min lectura
Desde hace unas horas, los colegios electorales están abiertos en Alemania para una jornada de elecciones decisiva. Y es que, el contexto europeo, hace que sean unos comicios fundamentales para el futuro de la Unión.
En plena guerra de Ucrania, próximos a cumplirse los tres años, y con las negociaciones entre Trump y Putin sobre la misma, lo que pase en Alemania será clave para la Unión Europea y la defensa de Ucrania.
A la espera de que terminen las votaciones y con las encuestas a pie de urna, se espera que la CDU salga victoriosa con un 30%, Alternativa para Alemania con un 20%, mientras que los socialistas y los verdes estarían por debajo del 15%.
En una jornada tan decisiva, en 'La Mañana de Fin de Semana' nos preguntamos por qué son tan importantes estas elecciones, algo a lo que nos responde Ana Palacio, que fue ministra de Asuntos Exteriores y que sigue muy de cerca todo lo que sucede en la actualidad internacional.
“Estamos ante una especie de macro Potsdam, del año 45, con la división de Europa y da origen al telón de acero. Hoy parece que Trump cede a Putin todo y ese todo no sé hasta dónde llegará, porque estas acusaciones a Zelenski nos pueden abrir perspectivas muy oscuras” explicaba.
Las claves de unas elecciones fundamentales para Europa
La exministra sigue de cerca la información internacional y cómo transcurre la jornada en Alemania, que considera que anticipa un nuevo cambio de orden mundial que será decisivo para Europa.
“Trump ha dicho que la OTAN no se puede utilizar para estas operaciones. Hay aspectos positivos, en términos económicos, Europa y EE.UU tenían el mismo peso en el mundo, hemos bajado, pero si Europa suma con Canadá y Reino Unido, volvemos a tener un peso económico” explicaba.
Eso sí, explica que la Unión Europea debe empezar a actuar ya.

Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores
“Tenemos que dejar de hablar y entender que es hora de actuar y de invertir mucho en defensa ya, empezar ya. La Unión Europea es un gran proyecto y un gran éxito, pero está en el paradigma de ayer y hay que entender que el mundo ha cambiado” confirmaba.
“Necesitamos liderazgo, a ver qué pasa en las elecciones alemanas. Vamos a actuar, además de declarar y regular, porque hay un tejido de relaciones económicas importantísimas de empresa privada, eso cuenta” sentenciaba.