Las familias del CEIP López Diéguez acuerdan no dar móviles a sus hijos hasta los 16 años

La iniciativa está empezando a generar interés en otros centros educativos

Reunión de las familias en el patio del centro
00:00

Reducir el móvil en los menores

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El debate sobre el uso de los teléfonos móviles en la infancia sigue ganando relevancia, y una iniciativa pionera en Córdoba ha llamado la atención: todas las familias del CEIP López Diéguez, en el barrio de El Realejo, han acordado no proporcionar móviles a sus hijos hasta los 16 años. La decisión, impulsada por la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) del centro, responde a la preocupación creciente sobre los efectos del uso temprano de estos dispositivos en la salud mental y el desarrollo de los menores.

La directora del centro, Flori Herrero, destaca que el colegio ya tiene prohibido el uso de teléfonos móviles dentro de sus instalaciones, pero lo novedoso de esta iniciativa es el compromiso unánime de las familias. "La sociedad nos arrastra y, aunque hay familias que no quieren dar un móvil a su hijo, cuando el resto sí lo hace, esos niños se sienten distintos y pueden ser excluidos de su grupo", explica Herrero. Con esta medida, se busca evitar esa presión social y generar un cambio colectivo en la forma en que se introducen las tecnologías en la vida de los menores.

Una decisión con respaldo mayoritario

El secretario de la AFA, Manuel Ríos, ha explicado que la medida fue debatida en una asamblea de la asociación y posteriormente remitida a todas las familias del centro, obteniendo un respaldo mayoritario. "Ahora las familias verán que no están solas. Confiamos en que esta decisión tenga un impacto positivo en los cursos donde ahora están los más pequeños, aunque somos conscientes de que esto es algo que compete a toda la sociedad", señala Ríos.

Según detalla, el momento crítico en el que los niños comienzan a pedir su primer smartphone es en 5º y 6º de Primaria. "Es una situación que llevamos viendo desde hace años", comenta. Sin embargo, con este acuerdo se espera rebajar la presión que sienten los padres y madres cuando sus hijos les reclaman un teléfono porque muchos de sus compañeros ya lo tienen.

Esta iniciativa está empezando a generar interés en otros centros educativos. "Desde la Plataforma de Ampas Cordobesas Niños del Sur nos han dicho que hay muchos colegios interesados en esta propuesta", indica Ríos. La AFA del CEIP López Diéguez ya plantea un "Gran Pacto" entre Ampas para extender la medida a otros colegios y lograr un cambio a mayor escala.

Efectos en el desarrollo infantil

El profesor, pedagogo y miembro del Comité de Expertos del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, José Carlos Aranda, explica los efectos del uso temprano de los teléfonos móviles en el desarrollo del cerebro infantil. "Cuando se introduce el móvil antes de los 16 años, se altera el desarrollo cognitivo y emocional del menor. Se generan dificultades en la atención, la memoria y el control de impulsos", afirma. Además, advierte que las pantallas pueden ser altamente adictivas y reducir la capacidad de los niños para concentrarse en actividades académicas y sociales.

Aranda también subraya otro problema grave asociado al uso de móviles en menores: el ciberacoso. "El acoso escolar que antes se limitaba al horario escolar, ahora persigue a los niños hasta sus casas a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería. Esto hace que no tengan un espacio seguro donde refugiarse", explica. Por ello, considera que retrasar la edad de acceso a los smartphones es una estrategia positiva para proteger a los menores.

Asimismo, Aranda señala que en otros países se han tomado decisiones para reducir el impacto de las tecnologías en el aprendizaje. "Hay países que están retirando el uso de pantallas en la enseñanza para fomentar el aprendizaje a través de métodos tradicionales, como la escritura manual y la lectura en papel", detalla.

Un modelo a seguir

Desde la AFA del CEIP López Diéguez esperan que esta "valiente decisión" inspire a otras familias y centros educativos en toda España. "No se trata solo de prohibir, sino de acompañar a los menores en un uso saludable de la tecnología", destaca Flori Herrero. "Nuestro deseo es que esta medida sirva de ejemplo para otros colegios y comunidades educativas", concluye.

El debate sobre el impacto de la tecnología en la infancia sigue abierto, y cada vez son más las voces que alertan sobre la necesidad de establecer límites y acompañar a los menores en un uso responsable de las pantallas. El compromiso de las familias del CEIP López Diéguez es un primer paso hacia una reflexión más profunda sobre cómo educar en la era digital.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 19 FEB 2025 | BOLETÍN