La Mezquita-Catedral acoge una exposición sobre los desafíos del mundo obrero en el 30º aniversario de la Pastoral del Trabajo
La muestra ‘Rostros y Retos del Mundo del Trabajo’, inaugurada en la galería de Santa Catalina, invita a reflexionar sobre la dignidad laboral, la fe y los desafíos sociales

Asistentes a la inauguración de la exposición en la Mezquita-Catedral
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba se ha convertido desde este miércoles en un espacio de reflexión sobre la realidad del mundo del trabajo. El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, junto al director del Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo, Juan Francisco Garrido Jiménez, ha inaugurado la exposición ‘Rostros y Retos del Mundo del Trabajo’, un recorrido visual y testimonial que invita a mirar de frente las luces y sombras que vive hoy el mundo obrero.
La muestra llega a Córdoba como parte de una iniciativa de carácter nacional, organizada con motivo del XXX aniversario del documento 'La Pastoral Obrera de toda la Iglesia', aprobado por la Conferencia Episcopal Española en su LXII Asamblea Plenaria. Con ella, la Iglesia reafirma su compromiso con la dignidad de la persona trabajadora y su acompañamiento pastoral a los colectivos más vulnerables.
La exposición itinerante ha sido preparada por el Departamento para la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y recorrerá diversas diócesis durante el año 2025. Su llegada a la capital cordobesa coincide con dos fechas de profundo significado para el ámbito laboral y eclesial: el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y el 1 de mayo, Día del Trabajo y festividad de San José Obrero, patrono de los trabajadores.
Situada en la galería de Santa Catalina, la muestra consta de una serie de paneles con imágenes que retratan la vida cotidiana, los desafíos, las luchas y también la espiritualidad del mundo obrero. Se trata de un enfoque que va más allá de lo meramente laboral, adentrándose también en los ámbitos de la familia, el barrio, las organizaciones sociales y la vivencia de la fe.
"Esta exposición busca poner rostro a una realidad muchas veces silenciada o invisibilizada, y recordar que el mundo del trabajo sigue siendo un reto pastoral para la Iglesia", señaló Garrido Jiménez durante el acto inaugural. En la misma línea, el deán-presidente del Cabildo destacó que el templo mayor de Córdoba abre sus puertas a esta muestra como un gesto de escucha, acogida y compromiso con los trabajadores y trabajadoras de nuestra sociedad.
La exposición no solo recoge situaciones de precariedad o desempleo, sino también historias de superación, de compromiso colectivo y de espiritualidad vivida desde la experiencia laboral. "El trabajo humano no es solo un medio de subsistencia, sino también un espacio de realización personal y comunitaria", recuerdan desde la organización.
Desde la institución capitular se ha subrayado la importancia de construir una mirada cristiana y humanizadora sobre el mundo del trabajo, especialmente en un contexto de incertidumbre económica, transformaciones tecnológicas y creciente desigualdad.
‘Rostros y Retos del Mundo del Trabajo’ podrá visitarse en la Mezquita-Catedral durante los próximos días, como una oportunidad para el diálogo entre fe y realidad social, y como parte de una Iglesia que desea estar presente allí donde la vida se juega de forma más concreta: en las fábricas, en los campos, en las oficinas, en los hogares y en las calles.