La Mezquita cierra el primer trimestre del año con 477.506 visitantes, un 0,52% menos que en 2024
Esta bajada, según ha señalado el portavoz de la institución capitular, "podría atribuirse en parte a las fuertes lluvias y las inclemencias meteorológicas"

02/10/2024 Los turistas hacen cola en el Patio de los Naranjos para entrar en la Mezquita-Catedral de Córdoba.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA ECONOMIACABILDO CATEDRAL DE CÓRDOBA
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La Mezquita-Catedral de Córdoba ha recibido durante el primer trimestre de 2025, un total de 477.506 visitantes, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando se registraron 479.990 visitantes, "lo que representa un descenso de 2.484 personas y equivale a una caída del 0,52% en términos globales".
Así lo ha destacado, en rueda de prensa, el canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, quien ha precisado que, de los tres primeros meses del año, enero fue el que tuvo mejor comportamiento, "registrando un incremento del 5,36% respecto a enero de 2024, con un total de 121.674 visitas, lo que supone 6.191 visitantes más que en el mismo mes del año anterior".
En febrero, por su parte, "se produjo un leve descenso del 0,81%, con 151.000 visitantes, es decir, 1.236 visitantes menos que en febrero de 2024", mientras que marzo, que "tradicionalmente es uno de los meses con mayor afluencia, experimentó una caída más notable, del 3,50%, con 204.832 visitas, lo que representa 7.439 visitantes menos que en marzo del año anterior".
Esta bajada, según ha señalado el portavoz de la institución capitular, "podría atribuirse en parte a las fuertes lluvias y las inclemencias meteorológicas registradas durante buena parte del mes, que han podido afectar a numerosos visitantes".
Por otro lado, "cabe destacar que, aunque las visitas diurnas han descendido ligeramente, las visitas nocturnas han aumentado un 41,3%, pasando de 5.981 a 8.452 personas. Este crecimiento se distribuye de forma equilibrada entre los tres primeros meses del año", con "2.792 visitas en enero, 2.819 en febrero y 2.841 en marzo, lo que refleja un interés creciente por esta modalidad de visita".
La visita a la Torre Campanario, por su lado, ha experimentado "un notable crecimiento, del 6,90%, respecto al primer trimestre del año anterior, alcanzando un total de 26.821 visitas, frente a las 25.090 de 2024".
Finalmente, la Ruta de las Iglesias Fernandinas "ha registrado un crecimiento muy significativo en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 56.805 visitantes, frente a los 46.487 del mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 10.318 personas, equivalente a un 22,19% más. La incorporación de San Basilio a la ruta ha contribuido a reforzar el interés por el conjunto de templos".
A pesar del "leve descenso global", Jiménez Güeto ha opinado que los datos de visitantes al monumento durante el primer trimestre "mantienen una tendencia general de estabilidad, con variaciones puntuales, probablemente vinculadas a factores externos como los meteorológicos" y, ante ello, el Cabildo continuará "trabajando para ofrecer una experiencia de visita enriquecedora, accesible y respetuosa con el patrimonio", en línea con su "compromiso con la sostenibilidad y la calidad de la acogida".