Montilla cuenta con una exposición permanente que recupera la memoria del Gran Capitán
Las salas exhiben valiosas piezas como cuadros históricos, documentos originales del siglo XVI y XVII, y reproducciones de obras procedentes del Museo del Prado y el Museo del Ejército

El Gran Capitán
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
Montilla ha abierto un nuevo capítulo en su historia con la inauguración de la primera exposición museográfica permanente dedicada a su hijo más ilustre: Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. El acto ha tenido lugar en el alhorí del antiguo castillo de la ciudad, lugar que lo vio nacer en 1453, reconvertido ahora en un moderno espacio expositivo que rinde homenaje a su vida, su legado militar y su proyección histórica.
Este nuevo recinto, con aspiraciones a convertirse oficialmente en museo, ofrece un recorrido por la figura de este estratega renacentista, desde sus orígenes en una Montilla bajomedieval hasta su consagración como virrey de Nápoles y artífice de una revolución militar que dio origen a los Tercios Españoles. Las salas exhiben valiosas piezas como cuadros históricos, documentos originales del siglo XVI y XVII, y reproducciones de obras procedentes del Museo del Prado y el Museo del Ejército.

Documentos del Gran Capitán
El acto inaugural estuvo marcado por la solemnidad. En el exterior del castillo, la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X rindió homenaje a los soldados de todos los tiempos, con un emotivo Toque de Oración que recuerda precisamente al ritual instaurado por el propio Gran Capitán tras la batalla de Ceriñola. Dentro del recinto, el JEMAD, Teodoro Esteban López, elogió la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, destacando su “visión estratégica” y su capacidad para transformar la guerra moderna.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, nos ha explicado que el valor cultural y turístico de esta iniciativa, ha sido fruto del trabajo de varias corporaciones municipales. “Montilla gana un nuevo punto de encuentro con la historia, la educación y el turismo”, afirmó. Llamas destacó también la vocación didáctica del proyecto, que nace como un recurso para centros educativos y como impulso para el tejido social y económico de la localidad.

Una de las salas
La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como el Patronato del Alcázar de Segovia, el Museo del Ejército, el Museo del Prado, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y los Duques de Maqueda. Entre las piezas más destacadas se encuentra una escritura de 1515 firmada por el propio Gran Capitán, así como la réplica de su espada y documentos relacionados con su familia.

Espada del Gran Capitán
Con esta apertura, Montilla recupera y proyecta la figura de uno de los grandes referentes militares de la historia de España. Una figura compleja y poliédrica que, más de cinco siglos después de su nacimiento, sigue despertando admiración por su genio, su humanidad y su fidelidad a una época que él mismo ayudó a transformar. Ahora, esa memoria tiene casa propia. Y está en el corazón de Montilla.