Puente Genil activa el Plan Mananta 2025 para una Semana Santa segura
El operativo incluye refuerzo en limpieza y control de tráfico, así como señalización circunstancial, baños portátiles y zonas accesibles

Momento de la presentación
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Puente Genil ha activado el Plan Mananta 2025, un dispositivo especial de seguridad, limpieza y orden público que pretende dar respuesta a la alta afluencia de personas prevista durante la Semana Santa. Esta celebración, una de las más arraigadas y multitudinarias del municipio, atrae cada año a miles de vecinos y visitantes, por lo que se ha diseñado un plan integral para garantizar que todo transcurra con normalidad.
El operativo, que cuenta con la colaboración de la Policía Local, Protección Civil, la empresa municipal Egemasa y la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, ha sido anunciado como una apuesta firme por preservar tanto la seguridad ciudadana como el patrimonio cultural y religioso que representa la Semana Santa pontana.
La concejala de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, ha sido la encargada de detallar las principales medidas incluidas en el plan. Entre ellas, destaca la activación de más de 200 servicios policiales, incluyendo una treintena de refuerzos, así como el incremento en un 60% del número de patrullas de seguridad ciudadana. Para ello, se movilizará a toda la plantilla disponible, con el objetivo de cubrir de forma eficaz los distintos actos programados y evitar cualquier tipo de incidente.
Además del refuerzo policial, el Plan Mananta 2025 contempla un aumento de los controles de alcoholemia y vigilancia sobre el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, así como un seguimiento más estricto del cumplimiento de los horarios de cierre de los establecimientos de hostelería. Estas medidas se llevarán a cabo en estrecha colaboración con la Guardia Civil, buscando garantizar el disfrute responsable de las fiestas.
En materia de movilidad, la Policía Local instalará señalización circunstancial a lo largo de las mañanas para orientar el tráfico y facilitar la circulación de personas. Asimismo, se encargará de regular el tránsito de vehículos en los itinerarios procesionales, retirando aquellos estacionados en zonas conflictivas con una antelación mínima de dos horas. Para evitar molestias a los vecinos, el Ayuntamiento notificará con 72 horas de antelación cualquier restricción o desvío de tráfico que pueda afectar a la ciudadanía.
El compromiso del Ayuntamiento con la accesibilidad también se hace patente en este plan. Se habilitará una zona específica de palcos junto al Ex Convento de Los Frailes para personas con movilidad reducida, a fin de que puedan disfrutar de los desfiles procesionales en condiciones adecuadas de visibilidad y comodidad. Además, se instalarán vallas antivuelco para reforzar la seguridad en zonas con mayor afluencia de público, y se recomienda a las personas con movilidad reducida evitar aglomeraciones para su propia seguridad.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, ha informado del refuerzo del personal de limpieza mediante Egemasa, que llevará a cabo trabajos intensivos en las zonas más concurridas. Se instalarán baños portátiles en puntos clave del casco histórico como la calle Fernán Pérez, Cosano, Cuesta Romero y el parking de la calle Contralmirante Delgado Parejo, ampliando el número de aseos disponibles y facilitando su acceso. A ello se suma la redistribución de contenedores para evitar interferencias en los recorridos procesionales y la entrega de más de 6.000 tulipas a cofradías y corporaciones bíblicas, destinadas a evitar el goteo de cera en la vía pública y proteger así el pavimento.