SANTAELLA

Descubre la ruta de la Laguna del Donadío tras su reseñalización

00:00

Escucha a Carmen Jiménez, técnica de Turismo en el Ayuntamiento de Santaella

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A través del Programa “Paisajes con Historia” de la Delegación de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, el cual está dirigido a la creación y señalización de rutas con interés naturalístico, histórico, paisajístico y etnográfico en los municipios de la provincia, se ha llevado a cabo la Reseñalización de la Ruta de la Laguna del Donadío para volver a poner en valor este importante patrimonio natural de Santaella.

La inversión por parte de Diputación ha sido de 5.100 euros, y se añade a las 38 rutas ya existentes en toda la provincia pertenecientes a este proyecto. Asimismo, está previsto que en otoño se incluya la ruta en el Programa Conoce tu Provincia de Educación ambiental, en el que se llevaran cabo visitas guiadas" de educación ambiental.

Se han llevado a cabo algunos cambios significativos, en primer lugar la modificación de la ruta, haciendo más “amable” y accesible la parte final del recorrido. Y en segundo lugar, añadiendo a la riqueza natural, las viñas ecológicas de Bodegas Robles, la cual es una de las viñas ecológicas de uva Pedro Ximénez más importantes del mundo.

La Ruta de la Laguna del Donadío tiene un sinfín de atractivos, en los que cabe destacar la gran variedad de cultivos variopintos como el ajo, algodón, girasol, hierbas aromáticas, viñas ecológicas, calabacín, pimientos, trigo, cebada, hinojo, y olivos entre otros, que podremos encontrar a lo largo del camino. A través de la ruta se atraviesa el Río Cabra, el cual es un hervidero de vegetación y fauna. La Laguna del Donadío aporta valores de biodiversidad equiparables a los del resto de lagunas endorreicas que salpican la Campiña Cordobesa. También encontramos una gran variedad de aves que son el grupo zoológico más abundante y representativo del lugar, entre las que destacan el Ánade real, Malvasía Cabeziblanca, Calamón, Flamencos, Pato Cuchara, Zampullines, Fochas, Garzas Reales, entre otros. De hecho, se han identificado 100 especies de aves, de las cuales 84 están bajo protección legal.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN