AGENDA COFRADE FIN DE SEMANA: Comienzo de la Misión Evangelizadora de la Oración en el Huerto
Veneraciones a la Virgen de las Angustias y a la Reliquia de Fray Leopoldo de la Lanzada, besamanos a la Virgen del Socorro, presentación de los carteles del Centenario del Rescate y del Trabajo, exposición Centenario del Silencio, Memorial Antonio Adarve, charlas y conferencias
![Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/07/67a5f68abf491.jpeg)
Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
viernes, 7 de febrero
11 a 13 a 18 a 20 h. Convento de las Carmelitas Calzadas. Exposición “Misericordiando, 100 años de Silencio en Granada”. Organiza: Cofradía del Silencio.
20,15 h. Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. Presentación del cartel I Centenario Fundacional de la Cofradía del Rescate. Presenta: Miguel Córdoba Salmerón. Pintura: José Antonio Jiménez Muñoz.
21 h. Centro Ágora. Charla-Coloquio “El arte de la madera” con motivo del XXV Aniversario de la Bendición y Peregrinación Jubilar a Roma de María Santísima del Mayor Dolor. Intervienen: Ventura Gómez, Luis Molano y Luis Chamorro. Modera: Manuel Obregón. Organiza: Cofradía de los Escolapios.
22,15 horas. Casa de Hermandad del Nazareno. I Tertulia cofrade "Presente y Futuro". Organiza: Tertulia La Bóveda del Realejo. Intervienen: Adrián Hernández, capataz Encarnación; Andrés Palacios, capataz de la Estrella; Ricardo Mora, capataz Buena Muerte; Iván Jaimes, capataz Santo Sepulcro.
sábado, 8 febrero
8 a 13 y de 18 a 21 h. Basílica de la Virgen de las Angustias. Veneración de la Virgen de las Angustias en el crucero de su Basílica con motivo de la Fiesta Grande de la Aparición de la Virgen.
11 a 14 y de 18 a 19,30 h. Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. Besamanos a Nuestra Madre del Socorro, con motivo de Aniversario de su Bendición.
11 a 13 a 18 a 20 h. Convento de las Carmelitas Calzadas. Exposición “Misericordiando, 100 años de Silencio en Granada”. Organiza: Cofradía del Silencio.
18 h. Comunidad de Padres Claretianos. Traslado de la Sagrada Imagen del Señor de la Oración en el Huerto, desde la Comunidad de Padres Claretianos, Calle Pedro Machuca hasta la Parroquia del Espíritu Santo, con motivo de la Santa Misión Evangelizadora.
Recorrido: Pedro Machuca, Calle Gobernador Pedro Temboury, Calle Padre Claret, Plaza María Angustias Giménez, Parroquia Espíritu Santo.
19,30 horas. Parroquia del Espíritu Santo. Santa Misa de apertura de la Santa Misión Evangelizadora.
19 horas. Capilla del Convento de las Carmelitas Calzadas. Conferencia “La Escuela barroca granadina y su influencia en el barroco sevillano”. Imparte: Andrés Luque Teruel, Catedrático Historia del Arte. Organiza: Hermandad del Silencio.
domingo, 9 de febrero
8 a 13 y de 18 a 21 h. Basílica de la Virgen de las Angustias. Veneración de la Virgen de las Angustias en el crucero de su Basílica, con motivo de la Fiesta Grande de la Aparición de la Virgen.
10, 12 y 19,30 h. Parroquia de los Dolores. Veneración de las Reliquia de Fray Leopoldo que se dará a besar al término de las misas cuyos horarios se indica. Organiza: Cofradía de la Lanzada.
12 h. Teatro Municipal de Armilla. III Memorial Antonio Adarve. Interviene: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús del Rescate y Agrupación Dulce Nombre de Jesús. Organiza: Asociación Musical San Isidro de Armilla.
13 h. Teatro Isidro Olgoso (Centro Cívico Zaidín). Presentación cartel de la Cofradía del Trabajo. Presenta: José Daniel Montoro. Fotografía: José Valverde. Interviene: Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias de Alcalá la Real.