Este fue el dato más sorprendente del Jueves Santo, en Granada en el que no faltaron las anécdotas
Cinco cofradías hicieron estación de penitencia

Señor de Pasión por la Cuesta Alhacaba
Granada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este año se esperaba que se batiera el récord de participación y por tanto era algo previsto. Lo que no se podía imaginar era la masiva presencia de fieles contemplando las procesiones. Es cierto que esto es una tónica habitual desde hace años, especialmente a partir de Miércoles Santo, aunque era difícil de imaginar que alcanzara los miles de personas que han contemplado esta jornada. Hubo un momento en el que transitar por Granada se convertía en una tarea muy complicada, lo que se acrecentaba por los miles de ciudadanos que desde varias horas antes del paso de los cortejos había ocupado sitios estratégicos. En algunos lugares, como la Carrera del Darro, se lleva varios años aforando el espacio a un número limitado de espectadores, pero en otros, granadinos y visitantes se agolpaban para ver pasar a las cofradías. El centro y el Albaicín, fueron los lugares donde más se notó esta circunstancia. Esta acumulación humana provocó algunos incidentes entre los espectadores, que convendría evitar, aunque por fortuna son hechos aislados. Es complicado recordar un Jueves Santo con tanta gente en las calles.
Salesianos
La Cofradía de los Salesianos es el arquetipo de lo que día tras día se reitera: un cortejo en crecimiento, especialmente de camareras. Hubo algún inconveniente con el INRI de la Cruz del Señor de la Redención. Un rama fue la responsable de que recorriera parte del itinerario sin este elemento. El asunto no pasó de anecdótico.
concepción
El espectacular recorrido de la Concepción provocó que en todo momento estuviera arropado por numeroso público. La belleza del paisaje por donde transcurre, provocan que cada vez sean más las personas que contemplen una estación de penitencia de las más bonitas que se pueden presenciar en Granada. Las potencias del Señor se tuvieron que retirar antes de llegar a la Carrera Oficial. El asunto no pasa de otra anécdota en otra corporación penitente con un trabajo ejemplar.
estrella
Una de las sorpresas estéticas más vistosas de esta Semana Santa la ha protagonizado el titular cristífero de la Cofradía de la Estrella. Se trata del estreno del frontal de su respiradero, realizado con bordados. El diseño de Álvaro Abril ha sido interpretado con maestría por Javier Nuñez. La belleza de este trabajo no pasó desapercibida.
aurora
Comienza a ser una dificultad, pero muy positiva, manear un cortejo como el de la Aurora. Al gran número de participantes, se le une el complicado recorrido entre cuestas y las estrechas calles albaicineras. Este año es el último en que se ha visto el actual palio, que será sustituido por un nuevo en 2026. La popularidad de esta corporación penitente crece año a año. Capítulo aparte merece el gran trabajo que en esta estación de penitencia y en el resto de las que se están desarrollando, están exponiendo los miembros de la Banda de CC y TT de Jesús Despojado y la Banda San Isidro de Armilla. La categoría artística de ambas, las coloca en los más alto entre las formaciones de música cofrade de España. Granada puede sentirse orgullosa.
silencio
Difícil encontrar una procesión que en la Semana Santa de Granada levante más expectación que la del Silencio. Este año se ha podido contemplar la talla original y así debe de suceder en el futuro. Los técnicos han abalado esta opción. Tras el Cristo de la Misericordia han aumentado también los penitentes que cargan pesadas cruces y llevan cadenas. Este año no se ha producido su regreso a San Pedro. La estación de penitencia ha concluido en la Catedral, donde durante todo el año el Cristo de Mora está en el altar mayor con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, muy presente en todas las procesiones de 2024, puesto que se sitúa en cabeza de cada una de ellas un estandarte alusivo a esta celebración.