La Diputación apuesta por la provincia como destino de congresos y eventos

00:00

Francis Rodríguez, Presidente de la Diputación

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La Diputación de Granada ha reforzado su apuesta por la provincia como destino especializado en el segmento turístico de Congresos, Eventos, Reuniones y Viajes de Incentivo (conocido como MICE por sus siglas en inglés) en el marco de Fitur 2024, que se celebra esta semana en Madrid.

En este contexto, la diputada provincial de Turismo, Marta Nievas, ha participado en una reunión junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el concejal del ramo en la capital, Juan Ramón Ferreira, la directora del Convention Bureau, Eva Garde, el director general del Patronato Provincial, Manuel Muñoz, y el presidente de la Federación de Empresas de Hostelería, Gregorio García, en un desayuno de trabajo para analizar las posibilidades de la provincia como destino de calidad para empresas organizadoras de MICE.

Nievas se ha referido a la enorme variedad de experiencias que reúne la provincia, que cuenta con una combinación única de historia, cultura, gastronomía, mar, nieve, desiertos y naturaleza, insistiendo en que la virtud de la provincia radica en la "enorme diversidad y calidad de la oferta".

En concreto, para el segmento MICE, se ha referido la diputada, Granada cuenta con varios factores que la hacen ideal como destino. Tiene una ubicación estratégica, pues cuenta con infraestructuras de transporte "convenientes", facilitando la organización y asistencia a eventos, y "una variedad y calidad de lugares para acoger eventos".

También una amplia oferta cultural, a la que acompaña la gastronomía y paisajes como el Geoparque de Granada, Sierra Nevada, el Poniente granadino, la Alpujarra y el Valle de Lecrín o la Costa Tropical, además del "clima ideal casi todo el año y la posibilidad de personalizar programas".

Los organizadores de MICE pueden encontrar en la provincia de Granada una auténtica "carta" de productos que ofrece flexibilidad para personalizar programas según las necesidades y exigencias, ha señalado la diputada provincial, que ha detallado que Granada destaca en prácticas sostenibles, proporcionando opciones 'eco-friendly' para eventos responsables.

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, acompañado de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, y el director general de La Vuelta, Javier Guillén, han presentado este jueves en Fitur la etapa granadina de la Vuelta Ciclista a España 2024, que recorrerá la provincia el 25 de agosto.

Rodríguez ha remarcado los beneficios que supone para la provincia un evento de tales características. "La Vuelta Ciclista supone un escaparate a nivel mundial para vender las maravillas de nuestra tierra y estoy seguro de que será beneficioso para el turismo", así como el fomento de los valores del deporte y los beneficios que su práctica supone.

Asimismo, no ha querido dejar pasar la oportunidad de hacer una valoración del recorrido que, según sus palabras, "es exigente con subidas y bajadas por Sierra Nevada, pero darán la oportunidad de observar la espectacularidad del paisaje granadino, lo que será una experiencia única para los sentidos".

La Vuelta Ciclista a España 2024 pasará por la provincia en la Etapa 9. El recorrido de esta etapa contempla varios ascensos a diferentes alturas, con una distancia de 178 kilómetros. Comenzará en Motril, prácticamente desde el nivel 0. El pelotón deberá ascender pasando por el Puerto del Purche, ubicado a 1.498 metros sobre el nivel del mar, y el desafiante Alto de Hazallanas, alcanzando los 1.675 metros. Finalmente, concluirá en la capital granadina, la ciudad de la Alhambra.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado cómo desde el Ayuntamiento de Granada "entendemos que el deporte es esencial para la formación y la promoción de la salud. Pero este tipo de eventos también son una poderosa herramienta publicitaria y promocional para nuestra ciudad".

Carazo ha remarcado que "tanto la Vuelta Ciclista a España como la TotalEnergies Media Maratón Ciudad de Granada poseen una capacidad única para mostrar la belleza de los lugares por donde transcurre, convirtiéndose así en un vehículo extraordinario en este sentido. Estos grandes eventos serán el mejor escaparate para mostrar el esplendor de nuestra ciudad".

"Invito a todos a participar, ya sea como corredores o espectadores, vamos a ser testigos de la majestuosidad única de nuestra ciudad al contar con la presencia del paso de los corredores y de la caravana multicolor por nuestras calles durante la celebración de ambas pruebas", ha señalado Carazo.

Chamorro ha expresado su entusiasmo por "volver a iniciar una etapa de la exitosa Vuelta Ciclista a España como ya hicimos en 2017", ya que "servirá para seguir mostrando al mundo todos los encantos y virtudes deportivas y turísticas que Motril puede ofrecer" y ha añadido la importancia del desarrollo deportivo de Motril en los últimos años donde "se están desarrollando vías cicloturistas que son referentes en todo el país, además de seguir trabajando por mejorar los senderos y rutas que recorren enclaves de bosques, montañas y pasajes costeros únicos en toda España".

Por último, Javier Guillén, director general de La Vuelta, ha agradecido al presidente su invitación, tras lo cual ha puesto en valor la carrera deportiva como plataforma de comunicación que muestra no sólo ciclismo, sino que enseña los lugares por los que transcurre, en este caso Motril y Granada.

Guillén ha reseñado que el espectáculo deportivo se mezcla con la riqueza de los territorios por lo que discurre. "Somos contadores de historias y esta es una que comienza en el mar y surca las grandes montañas. Aparte de la calidad deportiva también vamos a contribuir a aportar grandeza a la ciudad de Granada, ha concluido.

El Puerto de Motril y el Ayuntamiento de Granada se han aliado para potenciar el destino entre el turismo de cruceros aprovechando la cita de Fitur 2024, que se celebra esta semana en Madrid, e incidiendo en el rol que puede jugar la dársena motrileña como puerta de la Alhambra.

Sus máximos responsables, José García Fuentes y Marifrán Carazo, han presentado la campaña 'Motril, el Puerto de la Alhambra', "un producto que persigue consolidar la infraestructura portuaria entre las navieras del sector, ofertando para ello los recursos turísticos de la ciudad de Granada como parte del destino de la provincia".

Así lo ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, que ha subrayado las óptimas condiciones del puerto y las excelentes comunicaciones por carretera". La alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, por su parte, ha señalado que "Granada ocupa un lugar estratégico como pórtico del Mediterráneo, con una historia milenaria, además de una gran riqueza monumental, cultural y gastronómica".

También ha puesto en valor el centro de la ciudad con la llegada de tiendas que anuncian su próxima apertura y que aportan esa calidad que los cruceristas buscan al realizar sus compras. "Desde Granada podemos presumir de un impresionante crecimiento turístico en 2023. Con 1.594.149 visitantes, experimentamos un aumento del 9,3 por ciento. El turismo internacional ha brillado aún más, con 828.881 visitantes, superando las medias andaluzas y españolas con un 13.4 por ciento", según Carazo.

Para el presidente del Puerto de Motril, lo que se ha escenificado en Fitur es un "pacto del destino" con la presencia de autoridades de la ciudad de Granada y Motril, Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, así como Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Patronato de la Alhambra y Generalife, y Puertos del Estado.

A todos ellos se ha sumado José Sánchez Montes, el director, guionista y productor granadino que ha elaborado del video promocional 'Motril, el Puerto de la Alhambra', presentado en Madrid. Se presenta como dársena-boutique de Granada y del monumento nazarí.

También como factor enriquecedor de esa oferta global. Es una "campaña que llevaremos a cabo mediante una difusión directa dirigida a navieras, agencias, touroperadores y usuarios, que irán soportadas por un elemento audiovisual de impacto, del laureado director, granadino, José Sánchez Montes".

El vídeo traza un relato sensorial donde el Puerto de Motril se convierte en una puerta de entrada a la ciudad de Granada que conduce a la grandiosidad de la Alhambra, guiado por el hechizo del flamenco, fusionando la esencia del puerto con la riqueza histórica y la belleza de la capital granadina en un viaje memorable e inolvidable.

El año pasado fue récord de pasajeros, duplicando el mejor registro, que se verán superados esta temporada con los más de 60.000 cruceristas confirmados "y todavía con un enorme margen de crecimiento", ha enfatizado García Fuentes.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

18:00H | 28 OCT 2024 | BOLETÍN