PROVINCIA DE HUELVA
El Instituto Andaluz de la Mujer y Mancomunidad del Condado crean una Comisión Mixta para el mantenimientos de los Centros Municipales de Información a la Mujer
El delegado del Gobierno pone en valor el acuerdo firmado entre ambas entidades para los próximos cuatro años

Imagen de la firma del acuerdo entre ambas entidades
Huelva - Publicado el
3 min lectura
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Sánchez, han visitado hoy la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva para crear una Comisión Mixta Paritaria de Seguimiento y Control del cumplimiento del Convenio para el Mantenimiento del Centro Municipal de Información a la Mujer en el Condado de Huelva. Allí, les han recibido el presidente y el gerente de la Mancomunidad, Francisco de Asís Picón y Adrián Pérez, respectivamente, así como, las tres técnicos responsables del CMIM de la zona, Herminia Lobato, agente de Igualdad; Esther Mora, asesora jurídica; y María José Valencia, psicóloga.
Una herramienta más que se suma a la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, y que instrumentalizará la cofinanciación para la creación y el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer en Andalucía. Este año, con la novedad de tener vigor para cuatro años.
“Antes, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) se financiaba por subvenciones anuales que sacaba el IAM. La Mancomunidad presentaba una solicitud y se les concedía la ayuda. Ahora, sin embargo, hemos firmado un convenio para cuatro años que favorece la seguridad de las trabajadoras de estos centros”, ha explicado el delegado del Gobierno.
A lo que José Manuel Correa ha añadido: “la gestión es la misma; es decir, el IAM paga el 50% y el otro 50% lo paga la Mancomunidad con las aportaciones de los ayuntamientos que forman parte del CMIM, que en este caso son los municipios de Bonares, Chucena, Escacena, Paterna, Hinojos, Lucena, Manzanilla, Niebla, Villarrasa, Villalba y Rociana”.
Asimismo, Correa ha aclarado que “la firma de este convenio no es baladí, sino que es una muestra más del papel fundamental de estos centros en la atención de las mujeres rurales, especialmente a las víctimas de violencia de género. “Una herramienta que en Condado de Huelva ha atendido a 328 mujeres en el último año”, ha sentenciado el delegado.
En esta línea, la coordinadora provincial de la Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Sánchez, ha puesto en valor la importancia de los CMIM como “espacios de vital importancia para las mujeres porque se ofrece atención integral tanto psicológica, jurídica, social y laboral a todas las que lo necesitan, especialmente fundamentales para las mujeres andaluzas que viven en los pueblos, potenciando la participación, la igualdad y luchando desde la unidad contra esa lacra que es la violencia de género”.
“A través de estos centros se fomenta la participación de las mujeres rurales en la vida pública y los programas específicos contribuyen a su desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral”, ha finalizado la responsable del IAM en Huelva.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Francisco de Asís Pérez Picón, ha mostrado su agradecimiento al IAM por su colaboración para la puesta en la marcha del Centro de Información a la Mujer del Condado de Huelva, que ha atendido el pasado año 677 consultas, y ha incidido en el trabajo y el compromiso en materia de igualdad que la entidad condal viene desarrollando desde su creación, hace casi 35 años.