II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE
Luis Arroyo destaca el papel de Huelva como epicentro del hidrógeno verde en España
El director del evento, Luis Arroyo, destaca el éxito y la consolidación del congreso como punto de encuentro empresarial
![Luis Arroyo, director del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/06/67a4a466a88a0.jpeg)
Luis Arroyo, director del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
Huelva - Publicado el
2 min lectura
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva, ha superado las expectativas al reunir a más de 1.400 inscritos, superando los 1.200 de la edición anterior. Luis Arroyo, director del congreso, expresó su satisfacción por el incremento en la participación y el feedback positivo recibido de las empresas asistentes. Según Arroyo, este aumento refleja la consolidación del evento como un referente en el sector y un punto de encuentro esencial para reuniones de trabajo y networking empresarial.
A diferencia de otros eventos, este congreso se caracteriza por su enfoque puramente profesional, atrayendo a CEOs y altos directivos de las principales empresas del sector. Arroyo enfatizó la importancia de la colaboración público-privada, señalando que, aunque la participación institucional es fundamental, el congreso se centra principalmente en encuentros empresariales y en la generación de oportunidades de negocio.
Durante los tres días de duración, se presentaron numerosos proyectos y avances tecnológicos. Entre ellos, destaca el anuncio de Movistar sobre la puesta en marcha del Valle de Hidrógeno, con planes de iniciar su construcción en junio. Arroyo subrayó la relevancia de comenzar a materializar estos proyectos, ya que serán clave para la creación de empleo y el desarrollo económico de la región.
Huelva se ha consolidado como sede del congreso debido a sus condiciones óptimas para la producción de hidrógeno verde, aprovechando fuentes de energía renovable como la eólica y la solar. Además, la industria química de la provincia consume aproximadamente el 40% del hidrógeno producido en España, lo que refuerza la idoneidad de Huelva como epicentro de este tipo de iniciativas.
De cara a futuras ediciones, Arroyo reconoció la necesidad de mejorar ciertas infraestructuras locales, como la ampliación de plazas hoteleras y la creación de un palacio de congresos que facilite la organización de eventos de gran envergadura. A pesar de estos desafíos, el director se mostró optimista y comprometido en seguir trabajando para que el congreso continúe creciendo y aportando valor a la ciudad y al sector del hidrógeno verde.