La I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, llave para el desarrollo de la provincia de Jaén

Es el objetivo de la Junta de Andalucía, que presentó esta estrategia en Baeza, apuntando que se busca mejorar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad del sector olivarero

Olivar en la provincia de Jaén Andalucía España campo de olivos en la provincia de Jaén Andalucía España

Alamy Stock Photo

Olivar en la provincia de Jaén Andalucía España campo de olivos en la provincia de Jaén Andalucía España

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

La provincia de Jaén refuerza su posición como epicentro mundial del aceite de oliva con la presentación de la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Muestra de ello es la elección del Gobierno andaluz a la hora de elegir Baeza para la presentación de este plan, con horizonte 2027 y dotado con casi 1.000 millones de euros. Este busca mejorar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad del sector olivarero, tal y como resaltó el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. 

El propio Fernández-Pacheco comentó que la estrategia incluye 52 medidas estructuradas en once bloques temáticos, abarcando desde la modernización del regadío hasta la digitalización, investigación y promoción internacional. El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, por su parte, subrayó que la elección de la ciudad para la presentación de esta estrategia reafirma su papel como "capital mundial del aceite de oliva", impulsando la innovación, calidad y proyección del sector olivarero en la provincia de Jaén.

 pilares de la estrategia

Entre las iniciativas destacadas está la construcción de balsas de agua para optimizar el almacenamiento hídrico, el fomento de la eficiencia energética en sistemas de riego y la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén. Este centro se convertirá en un referente en el control de calidad y diferenciación del producto, reforzando la posición de Jaén como líder del sector.

Fernández-Pacheco en Baeza

Junta de Andalucía

Fernández-Pacheco en Baeza

Jaén, motor del olivar andaluz y español

Con 588.000 hectáreas de olivar, Jaén representa más de un tercio de la producción española de aceite de oliva. Este sector es el mayor generador de empleo agrario en la región, con alrededor de 20 millones de jornales por campaña. En 2023, la producción de aceite y aceitunas generó 3.648 millones de euros, representando el 58,7% de la producción agraria andaluza.

Exportaciones en récord histórico

El aceite de oliva se ha consolidado como el producto más exportado de Andalucía en 2024, con un crecimiento del 39% y un valor de 4.570 millones de euros, lo que supone el 11,4% del total de exportaciones de la comunidad.

Programas

Último boletín

09:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN