Jaén, entre las provincias que más crecen en exportaciones de aceite de oliva en Andalucía

Se posiciona como la cuarta provincia andaluza en ventas de aceite de oliva, con 311 millones de euros, según datos de Andalucía TRADE

Jaén, entre las provincias que más crecen en exportaciones de aceite de oliva en Andalucía

Unspecified

Jaén, entre las provincias que más crecen en exportaciones de aceite de oliva en Andalucía

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Andalucía ha alcanzado un hito sin precedentes en la exportación de aceite de oliva, superando por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas entre enero y noviembre de 2024. En concreto, la comunidad ha exportado 4.250 millones de euros en ‘oro líquido’, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo de 2023.

Según datos de Andalucía TRADE, este resultado supone un crecimiento de 1.000 millones de euros respecto al récord anterior registrado en 2022. Con este desempeño, la región consolida su liderazgo mundial en el sector, concentrando el 76% de las exportaciones españolas de aceite de oliva.

El virgen extra, protagonista del éxito

Además del volumen, la calidad sigue siendo una prioridad: el 64% de las ventas correspondieron a aceite de oliva virgen extra, sumando 2.701 millones de euros. Este dato refuerza el compromiso del sector con la excelencia y la promoción de la Dieta Mediterránea a nivel global.

El auge del comercio exterior andaluz ha sido impulsado por 494 empresas exportadoras, de las cuales 284 han mantenido una presencia regular en los mercados internacionales durante al menos cuatro años. Estas compañías representan el 98% del valor total de las ventas, reflejando la solidez del tejido empresarial andaluz.

Récord para el aceite de oliva jiennense

Las ocho provincias andaluzas han experimentado crecimientos a doble dígito en sus exportaciones de aceite de oliva. Sevilla lidera el ranking con 2.142 millones de euros en ventas, lo que representa el 50% del total y un crecimiento del 47%. Le siguen Córdoba (810 millones, +31%), Málaga (628 millones, +48%) y Jaén, que ha registrado un impresionante aumento del 72%, alcanzando los 311 millones.

Sin embargo, el crecimiento más notable lo ha protagonizado Almería, que ha duplicado sus exportaciones (+126%), consolidando su posición en el mercado.

Expansión global: de Europa a Asia y Oceanía

El aceite de oliva andaluz ha conquistado mercados en los cinco continentes, con un notable crecimiento en 18 de sus 20 principales destinos.

Estados Unidos se mantiene como el mayor comprador con 807 millones de euros (+64%).

Italia ocupa el segundo lugar con 770 millones (+36%), seguido de Francia (453 millones, +38%) y Portugal (392 millones, +6,6%).

China ha duplicado sus importaciones de aceite andaluz (+108%), mientras que Australia ha incrementado su demanda en un 133%, hasta los 172 millones.

El impulso de Andalucía TRADE

Andalucía TRADE ha jugado un papel clave en este éxito, apoyando a 274 empresas del sector en su proceso de internacionalización. En 2024, organizó 237 acciones de promoción, incluidas ferias internacionales y jornadas técnicas.

Planes para 2025: más misiones y eventos exclusivos

Para 2025, la agenda incluye nuevas iniciativas para potenciar el posicionamiento del aceite andaluz en mercados estratégicos. Entre ellas destacan:

  • Misión comercial a China en abril.

  • Master Class de AOVE en la Escuela de Cocina Lenôtre (Francia).

  • Cata de aceite de oliva andaluz en Italia.

Además, el sector podrá beneficiarse de 71 acciones de promoción agroalimentaria y otros servicios especializados para fortalecer su presencia global.

Con estas cifras y estrategias, Andalucía sigue afianzándose como el epicentro mundial del aceite de oliva, llevando su excelencia y tradición a nuevos horizontes.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN