Jaén supera las previsiones de producción de aceite de oliva

469.562 toneladas se han producido en lo que va de campaña, tal y como ha señalado la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en las últimas horas 

COPE Jaén

Datos de la AICA mes de enero

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

La producción de aceite de oliva en Jaén ha superado las previsiones iniciales de la Junta de Andalucía, alcanzando las 469.562 toneladas en lo que va de campaña. Este dato confirma la fortaleza del sector olivarero jiennense, que ha rebasado el aforo estimado de 445.000 toneladas.

A nivel nacional, la producción acumulada hasta enero asciende a 1.234.568 toneladas, acercándose al aforo del Ministerio de Agricultura, fijado en 1.262.299 toneladas. Solo en enero, se produjeron 341.490 toneladas, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Jaén, líder en producción 

Jaén sigue consolidándose como el epicentro del aceite de oliva en Andalucía, donde ya se han producido 980.993 toneladas, muy cerca de las 1.021.000 previstas. "Aún nos queda febrero y parte de marzo", destacaba el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, subrayando el margen de crecimiento para la producción.

Aumento de las ventas 

Las salidas de aceite de oliva también han mostrado una mejora significativa, alcanzando las 116.159 toneladas en enero, sin contar importaciones. "Es una excelente noticia, ya que refleja un incremento en el consumo y las ventas", ha afirmado Valero.

Las existencias actuales de aceite suman 1.056.559 toneladas, de las cuales 865.176 están en almazaras, 176.295 en envasadoras y 14.969 en el Patrimonio Comunal Olivarero. Estos datos aseguran un suministro estable para atender la creciente demanda, tanto nacional como internacional.

precios

El secretario general de UPA en Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano, ha reafirmado que "los aforos de las distintas administraciones se van a cumplir" y que la campaña se encamina a ser una campaña media con disponibilidad suficiente. "La comercialización sigue fuerte y esto debe ayudar al sector productor a mantener precios en origen razonables", ha asegurado Cano.

Según ha indicado, el objetivo es que los precios en origen se mantengan por encima de los cinco euros por kilo en las calidades más bajas y sean superiores para los aceites de oliva virgen extra de alta calidad.

También ha hecho una valoración Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, que considera que los datos hechos públicos hoy, vienen “a confirmar, más si cabe, lo que venimos diciendo desde hace mucho tiempo: que no tiene sentido la caída que se ha producido en el precio del aceite de oliva”.

Con estos datos, Jaén se reafirma como la referencia en la producción de aceite de oliva en España, con perspectivas positivas para la comercialización y la estabilidad del sector.