El Hospital de Jaén impulsa un taller para que los jóvenes tomen el control de su diabetes

Más que una simple sesión informativa, este espacio busca ayudarles a conocer mejor su enfermedad, desarrollar habilidades para su autocuidado y, sobre todo, conectar con otros jóvenes que están en la misma situación

El Hospital de Jaén impulsa un taller para que los jóvenes tomen el control de su diabetes

El Hospital de Jaén impulsa un taller para que los jóvenes tomen el control de su diabetes

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

La diabetes es una de las patologías crónicas con mayor prevalencia entre la población joven en España, estimándose que más de 100.000 menores de 35 años la padecen, algo que preocupa, y mucho. Es una enfermedad silenciosa, que forma parte de la vida de los pacientes, caminando de la mano, como si de una carga para siempre se tratara. Con talleres formativos para potenciar la actividad de liderazgo de los jóvenes en la sociedad civil, salud emocional y cronicidad, alimentación y deporte en diabetes o nuevas tecnologías de la salud, entre otros, se busca mejorar su calidad de vida y autonomía.

En ese contexto, el Hospital Universitario de Jaén ha dado el pistoletazo de salida a un taller pensado especialmente para adolescentes de entre 14 y 17 años que conviven con la diabetes tipo 1. Más que una simple sesión informativa, este espacio busca ayudarles a conocer mejor su enfermedad, desarrollar habilidades para su autocuidado y, sobre todo, conectar con otros jóvenes que están en la misma situación.

Un taller pensado especialmente para adolescentes de entre 14 y 17 años que conviven con la diabetes tipo 1

LAURA GAVILAN

Un taller pensado especialmente para adolescentes de entre 14 y 17 años que conviven con la diabetes tipo 1

Durante este primer encuentro, los participantes han podido aprender a gestionar su diabetes a través de información práctica, asesoramiento y dinámicas de juego con situaciones reales. Además, han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias personales y hablar sobre cómo se sienten enfrentando la enfermedad en su día a día. También se ha abordado el uso de terapias como las bombas de insulina, con testimonios en primera persona de quienes ya las utilizan.

Este tipo de iniciativas resultan clave para que los adolescentes tomen conciencia de su enfermedad y se preparen mejor para manejar los tratamientos que puedan necesitar en el futuro.

En este encuentro, la enfermera educadora en diabetes infantil del Hospital Universitario de Jaén, Ana María Licerán Peralbo, ha sido reconocida con el segundo premio de comunicaciones en la XXV Reunión Científica Conjunta de las Sociedades de Pediatría de Andalucía Oriental, Occidental y Extremadura. Su trabajo, titulado "Sistemas híbridos de asa cerrada en población pediátrica: Atención enfermera y puesta en marcha en un grupo de niños y adolescentes", destaca la importancia de la atención especializada en este ámbito.

Actualmente, más de 2.300 niños y adolescentes en Andalucía utilizan el sistema de monitorización flash implantado por el Gobierno andaluz dentro del Plan Integral de Diabetes de la comunidad. Esta tecnología permite medir los niveles de glucosa sin necesidad de constantes punciones capilares, proporcionando mediciones más precisas, alertas de valores críticos y una mejor detección de situaciones de riesgo.

El Hospital de Jaén impulsa un taller para que los jóvenes tomen el control de su diabetes

El Hospital de Jaén impulsa un taller para que los jóvenes tomen el control de su diabetes

Desde que este programa comenzó en 2018, más de 4.400 niños y adolescentes andaluces con diabetes tipo 1, con edades entre cuatro y 18 años, han pasado por el proceso de educación e implementación de este sistema, lo que supone aproximadamente el 16% de la población con esta enfermedad en la comunidad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN