El problema silencioso que afecta al 15% de los perros: ¿el tuyo está en riesgo?

Los que convivimos con un perro lo sabemos bien: no les gusta estar solos. Es algo que les supera

El problema silencioso que afecta al 15% de los perros: ¿el tuyo está en riesgo?

El problema silencioso que afecta al 15% de los perros: ¿el tuyo está en riesgo?

Ángel López

Jaén - Publicado el

3 min lectura

Siempre se ha dicho que "el perro es el mejor amigo del hombre", y no es casualidad. Desde hace miles de años, los perros han acompañado a los humanos, ofreciendo no solo compañía, sino también lealtad, cariño y protección. Tener un perro en casa aporta innumerables beneficios: ayuda a reducir el estrés, fomenta la actividad física, mejora el estado de ánimo y refuerza los lazos emocionales. Sin embargo, esta relación tan estrecha hace que, en muchas ocasiones, nuestros perros dependan demasiado de nuestra presencia y sufran cuando nos ausentamos.

Los que convivimos con un perro lo sabemos bien: no les gusta estar solos. Es algo que les supera y puede generarles ansiedad. La razón principal es que nuestros perros necesitan estar en contacto constante con su familia humana. Este problema, que también afecta a las personas, se conoce como "ansiedad por separación" y se estima que impacta a un 15% de los perros.

Los que convivimos con un perro lo sabemos bien: no les gusta estar solos

Los que convivimos con un perro lo sabemos bien: no les gusta estar solos

A lo largo de nuestra vida, es habitual que pasemos por cambios de rutina que pueden afectar a nuestras mascotas. Desde la vuelta al trabajo después de las vacaciones hasta una mudanza o un nuevo horario laboral, cualquier modificación en nuestro día a día puede influir en el comportamiento de nuestro perro. 

Cuando pasamos más tiempo en casa, nuestros compañeros de cuatro patas se acostumbran a nuestra presencia constante, pero cuando esa situación cambia y volvemos a nuestras actividades habituales, pueden experimentar estrés y mostrar señales de ansiedad. La transición de una rutina más flexible a una en la que pasan más tiempo solos puede generar inseguridad y provocar cambios en su comportamiento.

No todos los perros reaccionan de la misma manera ante la ausencia de sus propietarios, pero algunos pueden desarrollar ansiedad por separación. Es importante estar atentos a su comportamiento incluso antes de salir de casa, ya que es probable que el perro muestre señales de estrés antes de que te vayas.

Señales de ansiedad por separación y cómo ayudar a tu perro

Algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad por separación incluyen movimientos repetitivos alrededor de sus dueños, ladridos o aullidos constantes, destrozos en casa y una espera obsesiva detrás de la puerta. 

Nuestros perros necesitan estar en contacto constante con su familia humana

Nuestros perros necesitan estar en contacto constante con su familia humana

Para ayudar a nuestra mascota a gestionar mejor la soledad, los expertos recomiendan jugar con el perro y cansarlo antes de salir, dejarle un "juguete especial" que lo ayude a relajarse, así como una prenda con el olor de un miembro de la familia. También puede ser útil mantener la radio o la televisión encendida y dejar una luz para que se sienta acompañado. Además, es recomendable ignorar al perro antes de salir para no reforzar su ansiedad y, si el problema persiste, acudir a un profesional que pueda orientar sobre el mejor tratamiento.

Actividades para mejorar la autoconfianza de tu perro

Dedicar tiempo de calidad al juego y la actividad física es clave para mejorar la autoconfianza del perro y reducir la ansiedad por separación. Se recomienda destinar entre 30 minutos y 2 horas diarias, dependiendo de la raza y el nivel de energía del animal.  Juegos de olfato, ejercicios interactivos como lanzar la pelota o el tira y afloja, paseos variados y juguetes de estimulación mental son excelentes formas de mantener a nuestro perro entretenido y fomentar su independencia emocional.

Dedicar tiempo de calidad al juego y la actividad física es clave para mejorar la autoconfianza del perro y reducir la ansiedad por separación

Dedicar tiempo de calidad al juego y la actividad física es clave para mejorar la autoconfianza del perro y reducir la ansiedad por separación

Los perros nos dan su amor incondicional y nos acompañan en cada etapa de la vida. Cuidar su bienestar emocional es una responsabilidad que debemos asumir con el mismo cariño y compromiso con el que ellos nos demuestran su fidelidad cada día.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

11:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN