La fecha en el que un popular peaje del norte de España será gratis: ya están en marcha los trámites para el cambio

Está previsto que venza el plazo de gestión privada como ha ocurrido con otras autopistas de peaje en los últimos años

Un conductor paga el peaje en una autopista española, cerca de Sevilla (España)
00:00
Poniendo las Calles

Alfonso García 'Motorman' descubre las autovías de peaje españolas en las que ya no tendrás que pagar y desde cuándo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

España sigue avanzando en la eliminación de los peajes en sus principales vías de comunicación, un proceso que comenzó hace varios años y que, en los próximos años, traerá consigo una importante medida de alivio para los conductores del norte del país. En concreto, la AP-68, que conecta Zaragoza con Bilbao, dejará de ser una autopista de peaje a partir de noviembre de 2026. Este cambio se enmarca dentro del vencimiento de la concesión de la vía, un proceso habitual que ya hemos visto en otras autopistas de peaje en los últimos años.

La AP-68, conocida popularmente como la autopista Vasco-Aragonesa o autopista del Ebro, se inauguró en 1980 y ha estado bajo concesión de la empresa Avasa, propiedad de Abertis. Esta vía de comunicación ha sido clave para conectar Bilbao y Zaragoza, y ha sido objeto de múltiples polémicas debido a las prórrogas de su concesión. Inicialmente, la concesión estaba programada para finalizar en 2011, pero en 2000, bajo el gobierno de José María Aznar, se decidió extenderla hasta 2026.

En el proceso de ampliación, algunos tramos del peaje fueron reducidos, pero la medida no evitó las críticas tanto de las comunidades autónomas de Aragón como del País Vasco, que consideraban injustificado el alargamiento de la concesión. Sin embargo, ahora, más de cuatro décadas después de su inauguración, la AP-68 se prepara para liberar a los conductores de tener que pagar por circular por ella. Según ha confirmado el Gobierno, los trámites para levantar las barreras del peaje ya están en marcha, y se espera que se haga efectivo a partir de noviembre de 2026.

Vehículos que pasan por el punto de pago automático en una autopista de peaje. España

Alamy Stock Photo

Vehículos que pasan por el punto de pago automático en una autopista de peaje. España

Este no es el único cambio que afectará a las autopistas de peaje de España. En los últimos años, hemos visto cómo otras vías han dejado de ser de pago, y la tendencia continuará en los próximos años. 

¿Qué otras autopistas también se beneficiarán de la medida?

Uno de los tramos más recientes en beneficiarse de esta medida es la AP-7, la circunvalación de Alicante. Desde febrero de 2025, este tramo ha dejado de ser de pago, y permanecerá sin peaje hasta febrero de 2026. Esta medida, que ha sido bien recibida por los conductores, no solo ha permitido reducir los atascos en la A-70, sino que ha contribuido a la disminución de emisiones y consumos de combustible en la zona.

Además, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por Óscar Puente, ha anunciado su intención de iniciar los trámites para eliminar el peaje de la AP-7 en su totalidad, una medida que facilitará aún más la circulación en la zona y reducirá los problemas de congestión. La iniciativa se extenderá hasta 2029, año en que también se eliminarán los peajes en otras autopistas de gran afluencia, como la AP-6, la cual conecta Madrid con el norte de España, y los ramales de la AP-61 y AP-51.

Con la eliminación de los peajes, especialmente en tramos tan importantes como la AP-68 o la AP-6, los conductores podrán disfrutar de una circulación más económica y fluida en algunas de las rutas más transitadas del país. Estos cambios se están realizando en un contexto donde la prioridad del Gobierno es reducir los costos para los ciudadanos y mejorar la conectividad en el país, a la vez que se impulsan medidas para mitigar el impacto ambiental.

Señales de tráfico en pórticos de autopista AP-68, España

Alamy Stock Photo

Señales de tráfico en pórticos de autopista AP-68, España

A medida que los plazos de gestión privada de las concesionarias vayan venciendo, se prevé que otras autopistas sigan el mismo camino, eliminando barreras de peaje y favoreciendo la movilidad. Aunque algunos tramos seguirán siendo gestionados de manera privada, el enfoque hacia una red de carreteras sin peaje está cada vez más cerca de convertirse en una realidad consolidada.

Programas

Último boletín

11:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN