CONSTRUCCIÓN
Cuáles son y dónde están los edificios más altos de cada Comunidad Autónoma de España
Las grandes ciudades avanzan en enormes construcciones de edificios emblemáticos y de diseños futuristas. Nueve comunidades cuentan ya con edificios de más de 100 metros de altura

Cuáles son y dónde están los edificios más altos de cada Comunidad Autónoma de España
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
España, como el resto de grandes países del mundo avanza en grandes construcciones. Diseños vanguardistas y grandes edificiones fáciles de ver, principalmente construídos en la gran urbe de cada gran ciudad de nuestro país. Desde la Torre de Cristal de Madrid, con sus 249 metros, hasta las Torres Carabaza, de 52 metros de altura, ubicadas en Cantabria. El “skyline” de las ciudades españolas ha ido evolucionando en sintonía con las necesidades de la época. Tanto es así que, de las 17 Comunidades Autónomas, nueve de ellas ya cuentan con edificios de más de 100 metros de altura. Pero, aunque no todos superen esa altitud, cada Comunidad Autónoma cuenta con un edificio que destaca sobre el resto.
Una de las grandes comunidades autónomas de nuestro país, Andalucía, tiene uno de los edificios más altos. Con sus 180 metros de altura, la Torre Sevilla dobla la altura de La Giralda. Es una construcción terminada en el año 2015 y cuenta con 40 plantas destinadas a oficinas. El rascacielos es el primero realizado en la ciudad y el edificio más alto de Andalucía, así como el séptimo rascacielos más alto de España.
TORRELAVEGA, LOS MÁS BAJOS
Pero el edificio menos alto si hacemos una lista son en realidad tres y se encuentran en la localidad cántabra de Torrelavega. Las Torres Carabaza se construyeron en 1970, tienen una altura de 52 metros, se dividen en 18 plantas y su uso es residencial. Como dato curioso, estas torres ganan en altura por muy poco a la Torre Feygon, en Santander, con una altura de 51,435 metros.
Si hablamos de emblemáticos está el Hotel Arts Barcelona, que es un edificio emblemático de Barcelona y por ende de toda Cataluña. Construido entre 1991 y 1992 a la entrada del puerto olímpico que se construyó en la ciudad condal con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Preside dicha zona junto con la vecina Torre Mapfre, que tiene una altura idéntica. Consta de 44 plantas y tiene 154 metros de altura.
MADRID TIENE EL MÁS GRANDE
Y nos paramos en el más alto de España. Ahí está la Torre de Cristal, que es un rascacielos de 249 metros y 52 plantas situado en Madrid, en el complejo “Cuatro Torres Business Area”, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Y es que la Torre de Cristal se convierte por sí misma en un icono, el referente en oficinas destinado a satisfacer las necesidades de las empresas más exigentes. Es propiedad de la aseguradora Mutua Madrileña.
Se trata del edificio más alto de España y el cuarto de la Unión Europea. Pero a la Torre de Cristal le sigue muy de cerca su vecina Torre Cepsa, de Norman Foster, con 248 metros, que a lo largo de su historia recibió el nombre de Torre Caja de Madrid, Torre Bankia, Torre Repsol y Torre Cepsa a partir de junio de 2014.
EL RESIDENCIAL MÁS ALTO
Junto a la playa de Poniente, en Benidorm, Alicante, se alza con 202 metros de altura el edificio Intempo, la construcción residencial más alta de España y la segunda de la Unión Europea. El edificio, que alberga un total de 256 viviendas, se compone de tres plantas de sótanos más 52 plantas (incluyendo cinco plantas técnicas) en dos torres rectas, separadas entre sí 20 metros.
LA LISTA
Esta es la lista de los edificios más grandes de cada Comunidad Autónoma que existen en la actualidad en nuestro país. Lo hacemos por orden de altura:
Comunidad de Madrid: Torre de Cristal (249 metros)
Comunidad Valenciana: Edificio Intempo (202 metros)
Andalucía: Torre Sevilla (180 metros)
Cataluña: Hotel Arts y Torre Mapfre (154 metros)
País Vasco: Torre Iberdrola (165 metros)
Islas Canarias: Torres de Santa Cruz (120 metros)
Galicia: Torre Hercón (119 metros)
Asturias: Torre de la Universidad Laboral (117 metros)
Castilla y León: Torre de la Rosaleda (107 metros)
Aragón: Torre Zaragoza (106 metros)
Murcia: Torres Gemelas de las Atalayas (95 metros)
Extremadura: Torre de Caja Badajoz (88 metros)
La Rioja: Torre Blanca (75 metros)
Islas Baleares: Torre de Es Fortí (72 metros)
Navarra: Edificio Singular (70 metros)
Castilla-La Mancha: Torre Las Pajaritas (68 metros)
Ceuta y Melilla: Torre V Centenario (65 metros)
Cantabria: Torres Carabaza (52 metros)