• Viernes, 28 de junio 2024
  • ABC

COPE

EDUCACIÓN

Más de dos suspensos y consulta a los padres: las condiciones para repetir curso

En la provincia de Málaga, más de 300.000 alumnos acaban de comenzar las vacaciones escolares y en esta semana conocerán las notas finales del curso

Audio

MÁLAGA

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 15:45

Comienzan las vacaciones escolares, casi tres meses de descanso para los 145.000 alumnos de Infantil y Primaria y los 160.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP que acaban de finalizar el curso. Esos más de 300.000 alumnos están a punto de conocer sus notas: a partir de mañana comienzan a publicarse las notas finales en el sistema IPASEN, la plataforma on line de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que conecta a profesores y padres a lo largo de todo el curso.

Repetir curso

A partir de este miércoles, comenzarán a publicarse las calificaciones que pondrán el broche final al curso 2023/2024. Y algunos de esos 300.000 alumnos de Málaga que ya están de vacaciones tendrán que repetir curso el año que viene. Lo primero que debes saber es que únicamente se puede repetir una vez en Primaria y una vez en Secundaria. Y en el caso de que el alumno nunca haya repetido en Primaria, podría repetir dos veces en Secundaria. En infantil, los alumnos más pequeños, hasta seis años, no suelen repetir curso. Lo explica aquí en COPE Francisco González es profesor y responsable de Educación del sindicato CSIF en Málaga. "No repiten si no es algo muy importante, hay que plantear si el contenido curricular es más importante que continuar con sus mismos compañeros que le animan de manera social".

ctv-enr-repetir-curso-1-820x400

La norma dice que se puede repetir una vez en Primaria, una vez en Secundaria, en casos excepcionales agrupar dos repeticiones en Secundaria... y muy rara vez en Infantil. La repetición de curso se plantea a partir de tres suspensos... "Con dos asignaturas suspensas se puede pasar".

Por tanto, a partir del tercer suspenso es cuando se pone en marcha el operativo interno en el centro escolar para evaluar la situación y tomar la decisión definitiva: si el alumno pasa de curso o repite. Una decisión que se consulta, incluso, a los padres.

En todo caso, aunque la norma diga que a partir del tercer suspenso se plantea la repetición del curso, la práctica dice que cada caso es particular y que la decisión del equipo docente es muy personalizada. "Si su actitud de aprendizaje es buena, hay que valorarlo".

Pantallas

Han comenzado las vacaciones escolares para más de 300.000 estudiantes de la provincia de Málaga. Y, aunque algunos tendrán que pasar el verano haciendo deberes, en clases de refuerzo... la mayoría disfrutará de unas largas vacaciones y del tiempo libre, que en muchos casos pasarán pegados a la pantalla del móvil o de la tablet.

ctv-day-86248b35-b62f-4b36-a31a-9d14f047aba6 16-9-discover-aspect-ratio default 0

Esta situación es especialmente habitual precisamente en esta época del año, cuando las clases han terminado. Y ante esta situación, los médicos de Málaga advierten del riesgo que supone para la salud de los niños el uso abusivo de las pantallas. El doctor Andrés Fontalba es investigador y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Málaga. Advierte de los peligros físicos del abuso de las pantallas. "Problemas a nivel físico, porque favorece que se queden en casa, el sedentarismo, la obesidad y está relacionado con problemas de sueño"

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Según el doctor Fontalba, el abuso del móvil y la tablet no solo tiene consecuencias físicas. "Un mal usos de las tecnologías puede llevar a problemas de salud mental".

'Mejor educar que curar' es el título de la campaña que ha diseñado el Colegio de Médicos para concienciar y ayudar a los padres en esta difícil tarea... cómo gestionar el uso de las pantallas (de móviles y tablets...) que realizan sus hijos

Campamentos

Una de las opciones preferidas por los padres para alejar a sus hijos de tablets y móviles es... recurrir a campamentos de verano. La oferta de campamentos es muy amplia: algunos son organizados por entidades privadas y otros los organizan las instituciones públicas.

Un ejemplo son los campamentos y talleres de verano en espacios municipales de la capital, que comienzan esta misma semana. Los organiza el Ayuntamiento de Málaga, con propuestas para niños de entre 5 y 12 años, algunos de ellos mantendrán su actividad hasta el inicio del curso. También acaban de comenzar los Campus de Verano de Baloncestoque organiza la Diputación de Málaga, que se desarrollan toda esta semana en Cómpeta y Torrox, para más de 150 escolares entre ocho y 16 años.

ctv-79h-adobestock 380622256-scaled

Y son un clásico del verano los campus de la Fundación Unicaja, que el domingo estrenaron temporada con el más significativo, el de Sabinillas, con más de 3.000 plazas. También desarrollan el Campus Náutico de El Puerto de Santa María, el de baloncesto con el equipo Unicaja en Málaga capital; el de Ronda, con piscina y actividades; y el de inglés con profesores nativos (también en Ronda). Cinco campus de verano que ofrecen 6.500 plazas para chicos de entre siete y 16 años. Manuel Dorado es responsable de Deportes y Tiempo Libre de la Fundación Unicaja. "Tenemos personas que nos visitan desde todas las comunidades autónomas y algunos de ellos de manera internacional".

Los campus de verano de la Fundación Unicaja renuevan a muchos de sus alumnos de año en año... "Damos la oportunidad de que los que asisten cada verano hagan una pre reserva para el siguiente año"

Son más de 300.000 niños y jóvenes de la provincia que ya están disfrutando de sus vacaciones de verano.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo