• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

El comportamiento del lince ibérico que lo pone en peligro constantemente: "El rey del Mediterráneo"

El lince ibérico ha dejado de ser una especie en peligro de extinción. Te contamos cómo se comportan, dónde viven y cuáles son los mayores peligros que le acechan

Audio

COPE Andalucía

Sevilla

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 20:11

Veinte años han pasado. Veinte años en vilo. Veinte años en peligro de ser erradicados de la faz de la tierra. Y ahora, por fin, el lince ibérico deja de ser una especie en peligro de extinción. En esas dos décadas, el lince ha pasado de tener una población de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022.

El lince ibérico seguirá amenazado hasta que supere, al menos, los 3.500 ejemplares

El lince ibérico seguirá amenazado hasta que supere, al menos, los 3.500 ejemplares

El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción, pero sigue estando amenazado. ¿Esto qué significa exactamente? ¿Puede cazarse esta especie a partir de ahora? El biólogo Paco Martin, se muestra tajante: ”Sigue estando totalmente prohibida la caza del lince ibérico”.

La noticia menos buena

De hecho, el lince ibéricoseguirá amenazado hasta que supere, al menos, los 3.500 ejemplares. Por tanto, el lince ibérico es una especie vulnerable. Pero eso no cambia muchos las cosas: “la mayor parte de especies que vemos normalmente, como un gorrión o una golondrina, también están protegidas”.

Es muy positivo que la especie no esté en peligro de extinción inminente. Pero sigue siendo vulnerable. La parte menos buena, según nos cuenta Paco Martín, es que "posiblemente fuentes de finanaciación para la conservación de esta especie, dejarán de llegar. Ya no será tan prioritario volcar esfuerzos económicos o técnicos para protegerla”.

El lince es un cazador nato

El lince ibérico es un cazador nato

Poblaciones de linces

¿Dónde podemos encontrar linces en la actualidad? Gracias a la recuperación de la especie, se han ido extendiendo poco a poco y ahora no viven sólo en el Parque Nacional de Doñana o Sierra Morena. Habitan en provincias como Córdoba, Granada, Sevilla, Huelva, e incluso en Cádiz o en Jaén, donde empieza a ser comun verlos en los olivares.

También hay planes para reintroducir el lince ibérico en zonas como la provincia de Jaén, como la sierra sur jienense. Anteriormente las poblaciones no estaban conectadas entre sí, y eso ponía en peligro la especie.

“El león del Mediterráneo”

¿Cómo se comporta este animal? Bueno, pues precisamente su forma de actuar, no lo protege demasiado. “Son demasiado confiados porque se sienten los reyes del Mediterráneo. Les ocurre lo mismo que a los leones en la selva”. No tienen rival entre el resto de animales. Por eso no ven peligro donde lo hay.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado


Por eso, hay mucha gente que piensa que es un animal confiado y domesticado. Es un felino y se comporta como tal. Nada más lejos de la realidad. “Cuando vemos un gato callejero por la calle, el animal mide las distancias, pero no es huidizo. Lo mismo pasa con el lince ibérico”. El problema es que el hombre es un animal más dentro del ecosistema.

Son demasiado confiados, y eso los hace vulnerables

Por su actitud, este animal es un blanco muy fácil para la caza ilegal y furtiva. Aunque a día de hoy, esta no es la primera causa de muerte no natural de los linces. Son demasiados los atropellos a linces en carreteras.

Su alimento: el conejo

¿Y qué comen los linces? La dieta del lince ibérico es en un 80% el conejo de monte. Es una especie endémica de la península ibérica, que se ha conseguido implantar incluso en Australia, pero su origen es España.

Paco Martín asegura: “Sin conejo, no hay lince”. Por eso, hay que seguir trabajando para que la población de conejo sea lo suficientemente buena, para que los linces puedan seguir alimentándose.

El conejo de monte, principal alimento del lince ibérico

El conejo de monte, principal alimento del lince ibérico

El lince ibérico es un animal que consigue mimetizarse perfectamente con el entorno. "Uno de sus rasgos que más los definen son sus grandes orejas y esos ojos felinos hechizantes". Además, es un cazador muy astuto. Su modus operandi es el siguiente: "Espera paciente, se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez".

Pero este astuto cazador no es consciente de que puede ser cazado. Ilegalmente. Furtivamente. Pero cazado, al fin y al cabo.

También te podría interesar:

El lince ibérico deja de estar “en peligro de extinción” y pase a ser una especie “vulnerable”








Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar