SILVERGOLD

Paladio, un metal que seguirá volando… hasta llegar a Marte

El metal precioso dejará de un lado su estancamiento y su demanda crecerá gracias al auge de la industria aeroespacial

Paladio, un metal que seguirá volando… hasta llegar a Marte

Paladio, un metal que seguirá volando… hasta llegar a Marte

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

2025 será el año en el que el oro y la plata superen sus máximos históricos. A estas alturas, ya nadie duda de eso. Ambos metales ocupan portadas de periódicos y telediarios, relacionados con la imposición de los aranceles de Trump. Fuera de ambos también hay alternativas, y jugosas, para reforzar el patrimonio y proteger los ahorros. Una de ellas, el paladio, uno de los grandes tapados del curso.

Oro y plata son más estables y son la alternativa de referencia para medio y largo plazo. Aquellos con más aversión al riesgo y que quieran jugar la volatilidad podrían decantarse por el paladio, que está muy infravalorado”, cuenta López Milán, CEO de SilverGold Patrimonio.

Desde finales de 2022 ha estado de capa caída. De hecho, parecen tiempos muy lejanos, pero por aquel entonces cotizaba a 3.000 dólares la onza por los 1.700 del oro, situación que acaba de revertirse. La ratio oro/paladio era de 0,8 por los 3,2 en el que empezó este pasado abril, una diferencia bastante sustancial debido a que el escenario actual castiga a uno, mientras que beneficia al otro. “Ahora mismo están generando oportunidades muy jugosas de rentabilidad, pero con un riesgo importante también”, aclara.

No hay visos de que dicho contexto cambie radicalmente, pero sí empiezan a surgir indicadores que pueden impulsar al metal gris. Y uno de ellos es el florecimiento de empresas como SpaceX y Blue Origin, que junto con la NASA han aumentado sus inversiones en nuevas tecnologías que le permitan optimizar sus recursos para explorar el espacio. Y ahí el paladio juega un rol esencial gracias a su resistencia a la corrosión y a las temperaturas altas, así como su alta conductividad eléctrica. A medida que los vehículos eléctricos sustituyan a los tradicionales, la utilización de estos convertidores se reducirá, pero a corto plazo la proporción de automóviles tradicionales por coches eléctricos seguirá siendo grande. “Los metales industriales van a despuntar a niveles vertiginosos”, puntualiza.

Asimismo, las autoridades europeas han lanzado un órdago contra las baterías de litio por la gran cantidad de problemas medioambientales que causa y el aumento de los costes de extracción. Esto abre una gran puerta al paladio, una alternativa a baterías más funcionales y modernas que cumpliría con todas las normas regulativas de medio ambiente de la Unión Europea.

La caída en gracia del paladio  

No es nada casual que el batacazo al metal empezara en 2022, mismo año en el que comenzó la invasión rusa de Ucrania. El motivo principal es que Rusia es uno de los principales países productores de este junto a Sudáfrica. Una vez empezaron a aprobarse las sanciones comerciales, sus exportaciones empezaron a caer, en parte porque muchas empresas decidieron pasarse al platino, con usos muy similares, permitiendo reducir así su dependencia a un país al que todos miraban con lupa. Asimismo, las naciones que más importaban, China y Alemania, sufrieron un estancamiento en algunas de sus industrias clave.

LA CAÍDA EN GRACIA DEL PALADIO

Silvergold

LA CAÍDA EN GRACIA DEL PALADIO

El resultado era fácilmente predecible: la oferta aumentó y la demanda cayó, provocando descensos en su cotización que se prolongaron en el tiempo. ¿Qué nos espera a corto plazo? De momento, su demanda crece ante el avance inexorable de la industria aeroespacial… y la producción se estanca debido a un aumento de costes de extracción y a la inadecuada infraestructura de los principales países productores. Esto nos lleva inevitablemente a un camino: una mayor dependencia sobre los procesos de reciclaje… o un incremento de su cotización.

Parece evidente que el paladio está infravalorado y que durante los próximos meses se corregirá su precio, más aún si cabe teniendo en cuenta que es un metal con mucha volatilidad. De ahí que se presente como una de las mejores opciones de compra de 2024, especialmente si se hace de la mano de un experto en el sector que te acompaña en el proceso.

Esto nos lleva inevitablemente a un camino: una mayor dependencia sobre los procesos de reciclaje y un incremento de su cotización. Además, este contexto al alza está acentuado por un hipotético fin de la guerra de Ucrania y, por ende, del bloqueo comercial a Rusia.

Parece evidente que el paladio está infravalorado y que durante los próximos meses se corregirá su precio, más aún si cabe teniendo en cuenta que es un metal con mucha volatilidad. De ahí que se presente como una de las mejores opciones de compra de 2024, especialmente si se hace de la mano de un experto en el sector que te acompaña en el proceso y sabe cómo sacarle el máximo partido.

El futuro es bastante incierto, más aún si cabe con Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos, que desde su llegada a la Casa Blanca ha revolucionado la economía internacional por los aranceles impuestos, las importaciones y la correspondiente respuesta de los países implicados. Pero si nos atenemos a los indicadores anteriormente expuestos, todo parece indicar que el paladio recuperará sus mejores posiciones de los últimos años. “Para nosotros, es un claro metal a seguir durante los próximos meses. Estamos convencidos de que dará varias alegrías”, concluye López Milán.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN