• Miércoles, 26 de junio 2024
  • ABC

COPE

Hace obra en una calle de Carmona y, cinco años después, encuentra un objeto inédito: "Teñido de rojo"

Desde el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, lo identifican como el vino líquido más antiguo descubierto, superando a otro encontrado en el siglo IV d.C

Audio

Imagen de archivo de Alamy

Redactora en COPE Sevilla

Sevilla

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 16:05

Excavar en Carmona, para hacer una simple obra en una vivienda, puede conllevar sorpresas en forma de hallazgos como este. Se ha encontrado, junto al Conjunto arqueológico de Carmona, una necrópolis de gran extensión, pero que, según los arqueólogos, era un cementerio mucho mayor que ha quedado oculta bajo muchas de las viviendas este municipio.

En 2019, en una obra en la calle Sevilla, descubren una tumba poco convencional, un mausoleo circular con hasta seis adultos en su interior que por sus características podría tratarse de una familia de alto poder adquisitivo. Una tumba que, curiosamente, “no fue saqueada”, y que, como relata el arqueólogo del Ayuntamiento de Carmona, Juan Manuel Román, conserva muchas de las joyas del ajuar funerario, “algo que no es habitual”.



Fue la primera sorpresa, la segunda, el nivel de conservación del mausoleo, sellado e intacto durante 2.000 mil años, hasta tal punto de que, al abrir una de las urnas, ven que contiene un líquido rojizo.

“La cámara subterránea estaba muy bien sellada lo que ha permitido mantener en buenas condiciones restos orgánicos como ámbar, restos de tela y la gran sorpresa, ese líquido en una urna de vidrio con los restos óseos de un hombre de unos 45 años; han tenido que pasar varios años (desde 2019) y una gran cantidad de análisis químicos hasta que por fin se ha podido constatar científicamente que se trataba de vino”.

Audio


Un vino blanco que se ha teñido de rojizo con los años y que, según Román, “es el primer caso que se conoce, de restos óseos conservados así”.Es posible que en otras tumbas haya ocurrido, pero no han tenido esas condiciones de conservación.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Junto a esta urna había “otra parecida también protegida por una cobertura de plomo y en este caso, al tratarse de una mujer, no tenía restos de líquido, pero sí un frasco de perfume de cuarzo de cristal de ánfora, primer perfume que se ha podido analizar de época romana cuyo aceite esencial era pachulí”.

Encuentran en Carmona el vino más antiguo del mundo con más de 2.000 años


La explicación es que las mujeres en la antigua Roma tuvieron durante mucho tiempo prohibido probar el vino, ya que era una cosa de hombres. Y estas dos urnas son un ejemplo de la división por géneros de la sociedad romana y de los rituales funerarios.

Análisis químicos

Este hallazgo sustituiría, por tanto, a la botella de vino de Speyer, descubierta en 1867 y fechada en el siglo IV d.C, que se conserva en el Museo Histórico de Pfalz (Alemania). Entre los análisis que se han realizado se ha estudiado el pH, la ausencia de materia orgánica, las sales minerales, la presencia de determinados compuestos químicos que podían estar relacionados con el vidrio de la urna o con los huesos del difunto, así como su comparación con vinos actuales de Montilla-Moriles, Jerez o Sanlúcar.

La clave para su identificación la dieron los polifenoles, unos biomarcadores presentes en todos los vinos, y gracias a una técnica capaz de identificar estos compuestos en muy baja cantidad, el equipo halló siete polifenoles concretos que también estaban presentes en vinos de Montilla-Moriles, Jerez o Sanlúcar.

La ausencia de un polifenol concreto, el ácido siríngico, ha servido para identificar el vino como blanco. Lo que ha sido más difícil de determinar es el origen del vino, ya que no existe una muestra de la misma época para comparar, pero aun así, las sales minerales presentes en el líquido de la tumba tienen concordancia con los vinos blancos que actualmente se producen en el territorio que perteneció a la antigua provincia Bética, sobre todo con los de Montilla-Moriles.

Hispana y Senicio, dos de los nombres hallados inscritos en esas urnas, pasan, por tanto, a la posteridad por ser portadores de mucha información sobre los rituales funerarios de la antigua Roma, pero también por permitir el descubrimiento del que ya es el vino líquido más antiguo del mundo.

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 3

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar
Directo TRECE al día

TRECE al día

Con José Luis Pérez y Lucía Crespo

Ver TRECE