La Casa Real Británica recibirá 80 kilos de naranjas amargas del Real Alcázar para su tradicional mermelada
El ayuntamiento de Sevilla entrega a la Casa Real Británica 80 kilos de estas naranjas amargas del Alcázar para que puedan hacer un año más la tradicional mermelada que se consume en esta casa real, que ha recibido este viernes el embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis
![Entrega al embajador del Reino Unido de las naranjas cultivadas en el Alcázar para la familia real británica](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/14/67af21b523f77.jpeg)
La Casa Real Británica recibirá 80 kilos de naranjas amargas del Real Alcázar para su tradicional mermelada
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Sevilla es la ciudad con mayor número de naranjos del mundo, rondando los 50.000 repartidos por toda la ciudad. En la provincia son abundantes las plantaciones de naranja tanto amarga como dulce, pero en la capital las que se pueden ver en las calles de la ciudad son amargas. Se recogen cada año en invierno, para dejar listos los árboles para que florezcan en primavera con el clásico azahar.
80 kilos de estas naranjas amargas, concretamente del Alcázar de Sevilla, son las que van a servir un año más para hacer la tradicional mermelada que se consume en la casa real inglesa. Este viernes se le hacía entrega de estas naranjas al embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis, quien ha confesado que "será su cocinero junto a su madre, que vendrá expresamente desde Inglaterra, los que se encargaran de hacer esa mermelada que posteriormente se hará llegar a la casa real".
Un acto que ha servido al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para volver a realizar, a través del embajador, una invitación a la casa real para que visiten Sevilla. De momento se le han entregado 80 kilos, "pero se les facilitarán los que soliciten", asegura Sanz.
No hay que olvidar que en el Alcázar hay algo más de mil de los 50 mil naranjos que tiene la ciudad. Y no solo eso, junto al cenador de Carlos V, donde tenía lugar hoy este acto de entrega, está el naranjo más antiguo de Europa, que fue plantado por Pedro I El Cruel, a mitad del siglo XIV.
Fueron Alfonso XIII, y su esposa, Victoria Eugenia de Battenberg, quienes comenzaron “la tradición de mandar a la familia real británica naranjas amargas” del Real Alcázar de Sevilla, donde solían hospedarse y jugar al tenis, para que hicieran con ellas mermelada.
Aquella primera mermelada de naranjas sevillanas fue elaborada en Reino Unido por Wilkins & Sons, un fabricante de mermeladas que sigue importando 500 toneladas de naranjas de Sevilla al año, y que desde 1911 es la proveedora oficial de mermeladas de los monarcas británicos.
![Naranjas del Alcázar](https://imagenes.cope.es/files/image_520_293/uploads/2025/02/14/OWBltJNPV40r_Dy894A1C.jpeg)
Naranjas del Alcázar
Los monarcas comenzaron a enviar, cada año, como regalo, varias cajas de esta fruta a la familia real británica, de palacio real a palacio real. La costumbre se perdió en la década de los años ochenta, pero se volvió a recuperar en el año 2020.