El Lope de Vega reabrirá para la Bienal de Flamenco de 2026
Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que el Teatro Lope de Vega de Sevilla abrirá sus puertas de nuevo en septiembre de 2026, después de un año y medio de cierre

El Lope de Vega reabrirá para la Bienal de
Flamenco de 2026
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha informado de que las obras de rehabilitación del emblemático Teatro Lope de Vega avanzan a buen ritmo y que su reapertura está prevista para septiembre de 2026, coincidiendo con la próxima Bienal de Flamenco.
Este anuncio se ha producido coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, efeméride que la Plataforma Cívica para el trabajo de recuperación del Teatro Lope de Vega ha aprovechado para convocar una concentración a las puertas del edificio para reivindicar su apertura.
La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de este espacio cultural, que se encontraba en un estado de deterioro que ponía en riesgo la seguridad de trabajadores, compañías y artistas.
El Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de euros a la rehabilitación del teatro, de los cuales 1,7 millones ya están en ejecución. Esta inversión permitirá modernizar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades técnicas actuales, garantizando una experiencia de primer nivel para el público.
Entre las mejoras ya finalizadas, destacan la restauración de la lámpara principal del teatro, la adquisición de nuevos proyectores digitales y la digitalización del sistema de sonido e iluminación. Además, se están llevando a cabo trabajos de mejora en la caja escénica, el telón cortafuegos, las butacas, las moquetas, los entelados, los baños y la pintura interior y exterior del teatro.
El consistorio no solo se está centrando en la rehabilitación del edificio, sino también en la programación cultural para las próximas temporadas. Angie Moreno ha asegurado que se está trabajando para garantizar una oferta de primer nivel con artistas y compañías de renombre, que esté a la altura de la historia y la importancia del Teatro Lope de Vega para Sevilla.
A su vez, la reforma del Teatro Lope de Vega irá acompañada de una intervención en su entorno urbano, con una inversión de más de 5 millones de euros. Esta actuación incluye la reurbanización de la zona, la mejora de las zonas ajardinadas y la eliminación de las “caracolas”.