SEVILLA
Martínez Montañés: " Maestro de maestros"
El Belllas Artes acogerá esta exposición entre el 29 de noviembre y el 15 de marzo

Exposición Martínez Montañez
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las obras maestras del escultor Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real, Jaén, 1568-Sevilla, 1649) podrán verse en la muestra "Martínez Montañés, maestro de maestros" que abrirá sus puertas en el Bellas Artes de Sevilla entre el 29 de noviembre y el 15 de marzo.
Serán un total de 57 piezas, entre ellas el Cristo de la Clemencia, la Inmaculada Concepción conocida como "La Cieguecita", el San Isidoro del sevillano monasterio de San Isidoro del Campo y el San Cristóbal de la basílica de El Salvador de Sevilla, entre otras esculturas consideradas obras maestras y determinantes del barroco.
Según ha anunciado la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, de esas obras 47 serán esculturas, la mayor parte de Martínez Montañés pero también de otros artistas de su época que influyeron en el artista, mientras que otras diez serán pinturas, bien que formaron parte de retablos junto a esculturas suyas o bien obras que influyeron en su modo de entender las imágenes religiosas.
La exposición mostrará todas sus etapas creativas y a Martínez Montañés "en su plenitud" y destacará por su "originalidad", de modo que de la exposición celebrada el año pasado en Alcalá la Real (Jaén), sólo repetirán catorce piezas, según ha explicado Del Pozo, quien ha recordado que la última monográfica del escultor en Sevilla se celebró hace cincuenta años, y la última monográfica en el Bellas Artes de Sevilla fue en octubre de 1937.
A los 370 años de su muerte, se dedicarán a esta exposición la sala de exposiciones temporales y la número 5 del Museo de Bellas Artes, un edificio muy vinculado al artista, ya que fue en este antiguo Convento de la Merced donde contrató una de sus obras más emblemáticas, el nazareno de la sevillana Hermandad de Pasión.
La muestra, según sus organizadores, reflejará la "novedad" que supusieron las creaciones de "uno de los grandes genios" que ha dado Andalucía, así como "lo sublime" de sus imágenes devocionales y la "ambición" artística de los grandes encargos que asumió.
Además de de los fondos del propio museo sevillano, las piezas que integrarán "Maestro de maestros" proceden de cinco conventos sevillanos y de seis iglesias de la capital sevillana, además de su Catedral y de su Ayuntamiento.
También habrá obras procedentes del Museo Nacional de Escultura de Valladolid y de monasterios e iglesias de El Pedroso (Sevilla), Jerez (Cádiz), Llerena (Badajoz) y de la catedral de Huelva que, en conjunto, supondrán un recorrido por toda la trayectoria artística del gran imaginero.
La organización de la muestra ha supuesto una campaña previa de restauración y tareas de conservación de 18 obras, siete de ellas del Museo de Bellas Artes, como un relieve de San Juan Bautista, procedentes del antiguo Convento de Pasión de Sevilla que formaba parte de un retablo, dos pinturas de las cuales, de Francisco Varela, también están siendo restauradas con este motivo, ya que formarán parte de la muestra.