Un taxista sevillano sobre cómo ha sido convivir durante años con la "mafia" del aeropuerto: "Si te tocaba, lo sufrías en silencio, para no señalarte"

Rafael Baena, taxista sevillano, ha explicado que muchos compañeros sentían miedo por ellos y por sus familias

Taxis en el casco histórico de Sevilla
00:00

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

"Lamentablemente, sí, esto tenía que llegar". Es la respuesta de Rafael Baena, un taxista sevillano, sobre la operación policial que por fin se ha puesto en marcha, hace varias semanas, para acabar con el "monopolio" que se había instaurado durante años en el aeropuerto de Sevilla donde solo trabajaban entre 150 y 180 profesionales sin dejar supuestamente que accedieran a prestar servicio otros taxistas. 

La llamada operación 'Aertase' se mantiene abierta y tras sus dos primeras fases ha permitido detener a 26 personas. Parte de los arrestados ya se encuentran en libertad, aunque no pueden acercarse a la polémica parada de taxis del aeropuerto sevillano, que hasta ahora era territorio exclusivo de los integrantes de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi.

Cuando empezaron las primeras detenciones, en el mes de enero, algunos compañeros de otras asociaciones profesionales empezaron a acercarse al aeropuerto para intentar trabajar con normalidad. Sin embargo, como confirma Rafael Baena, ni siquiera con el operativo policial en marcha, los que han acudido estos días al aeropuerto se han librado del susto, porque "han seguido sufriendo coacciones y amenazas". 

Hasta ahora aunque todo el mundo lo sabía, "nadie quería creer el alcance de esta situación". Por eso el resto de taxistas cree que hay que llegar hasta el final.  

Es lo que piensan la mayoría de los casi 1.900 profesionales, que hay en activo en Sevilla, de los que alrededor de 180 pertenecen a la Asociación señalada por esta operación. 

Como explica Rafael durante todos estos años estos taxistas han podido conseguir una recaudación que es "entre un 70 y un 100 por 100 más de lo que consigue en un día un taxista que solo trabaje en la capital".

Es una cantidad importante y entre los profesionales que se dedican al sector del taxi  "nos conocemos todos, todos sabemos quién". 

Por eso la situación ha llegado un momento en que se ha convertido en insostenible. Hay compañeros que no querían ni oír hablar de pasar por el aeropuerto. Porque "el temor no era ir a dejar a un cliente, el temor era intentar meterte luego en la fila de la parada para volver a recoger pasajeros, te tenías que ir corriendo".

Además ya se tenía "miedo no solo por uno mismo, sino también por la familia". Por eso "el que pasaba por este trance", de tener un encontronazo, recibir una amenaza, decidía que lo mejor era callar. Lo "sufrías en silencio, para no señalarte". 

Porque "a nadie le gusta que al día siguiente, a las puertas de tu casa, de tu familia, te encuentres con el coche quemado con decapante, o las ruedas rajadas".

Ahora, tras la operación policial que sigue abierta y el acuerdo que pone en marcha desde este 1 de febrero el sistema rotatorio en la parada del aeropuerto, Baena confía en que vuelva la calma y la paz al gremio del taxi. 

El portavoz de EliteTaxi cree que era necesario solucionar este conflicto "por recuperar ese derecho, por limpiar la imagen del sector y por el derecho de los usuarios que también son parte perjudicada".

Por eso hace una "invitación a los compañeros para que en la medida de lo posible vayan libremente a la parada del aeropuerto a realizar su trabajo". 

operación aertase: no se descarta una tercera fase

La operación contra el monopolio en el aeropuerto parte de investigaciones llevadas a cabo por la Brigada Provincial de Información de Sevilla y en ella participan también unidades de la Brigada Provincial de Seguridad ciudadana y de la IV unidad de las Unidades de Intervención Policial (UIP). 

Se dirige contra el monopolio de la parada de taxis del aeropuerto, que cuenta con tarifa propia y fija. Surge como consecuencia de una serie de denuncias a lo largo del tiempo, tanto de otros taxistas como de titulares de autorizaciones de vehículos de transporte concertado (VTC). La primera fase se cerró con 18 detenidos, así como varias personas más en calidad de investigadas no detenidas.

Los primeros 18 detenidos se enfrentan a presuntos delitos de coacciones, amenazas, daños y de pertenencia a organización criminal y los últimos 8 escucharán los cargos en su comparecencia ante el juez. 

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha señalado que "no se descarta que en el futuro hubiera que desarrollar más fases de esta operación Aertase".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

11:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN