Viernes de Dolores: El Polígono Sur escribe su primer capítulo en la Semana Santa de Sevilla
El Viernes de Dolores da inicio a la Semana Santa en Sevilla, y este año trae una novedad significativa para el Polígono Sur. La Hermandad de Bendición y Esperanza realiza su primera estación de penitencia, llevando la tradición nazarena a las calles de este barrio por primera vez

Viernes de Dolores: Polígono Sur escribe su primer capítulo en la Semana Santa de Sevilla
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada del Viernes de Dolores, el corazón de Sevilla comienza a latir al son de la Semana Santa. Seis hermandades se lanzarán a las calles, tejiendo un preludio de profundo fervor por distintos rincones de la ciudad.
Esta primera jornada se erige como un regalo para los sentidos, una antesala donde el arte sacro y la rica variedad de estilos cofrades se hacen presentes. Los cortejos procesionales, cada uno con su propia historia y sentir, se dispersarán por barrios como Bellavista, Pino Montano, Heliópolis, el Polígono Sur, Triana y el centro histórico.
Ahora bien, hoy se escribe una página imborrable en la historia del Polígono Sur. Cien nazarenos, con túnicas blancas de capa y antifaz verde, recorrerán sus calles en la primera estación de penitencia de la Hermandad de Bendición y Esperanza. A las 17:00, desde la parroquia de Jesús Obrero, este anhelo hecho realidad comenzará su camino, buscando el encuentro fraterno en la parroquia de Santa Genoveva, en el Tiro de Línea, donde llegará alrededor de las 2:00 de la madrugada. Este significativo acto de fe, posible gracias al decreto arzobispal del pasado 24 de mayo que la reconoce como la hermandad número 71 de la ciudad, llenará de esperanza los rincones de una de las zonas con mayores desafíos socioeconómicos del país, como las Tres mil viviendas.

Por su parte, desde Pino Montano, la hermandad del mismo nombre inicia su estación de penitencia a las 17:45 horas. El cortejo va a ser el más numeroso de la jornada, con 900 nazarenos que acompañarán a Nuestro Padre Jesús de Nazaret y María Santísima del Amor.
En el barrio de Heliópolis, la Hermandad de La Misión comienza su recorrido procesional a las 18:15 horas desde la parroquia de San Antonio María Claret. La imagen del Cristo de la Misión, esculpida por José Manuel Bonilla Cornejo, visitará por cuarto año consecutivo el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
La salida procesional de la Hermandad de Bellavista está programada para las 18:30 horas. Tanto la Virgen del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión como Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios son obra de exponentes destacados de la imaginería sevillana como Luis Álvarez Duarte y Castillo Lastrucci.
La Hermandad de La Corona, con su salida a las 19:45 horas desde la Parroquia del Sagrario, protagoniza una de las estampas más bellas del día, cuando la imagen del Cristo de la Corona, de autor anónimo y datada en el siglo XVI, transita por la Plaza del Triunfo con la Catedral de Sevilla como telón de fondo. Como novedad, portará por vez primera su nueva cruz, elaborada en madera de taracea en la ciudad marroquí de Essaouira.
La jornada llega a su fin con la Hermandad de Pasión y Muerte, que inicia su estación de penitencia a las 20:00 horas desde la parroquia de San Juan Bosco. La imagen del Cristo de Pasión y Muerte, obra de José Antonio Navarro Arteaga, origina un ambiente idílico de introspección y oración.