La Vuelta Andalucía, en las mejores manos
Trece personas y siete vehículos medicalizados se encargan de velar por el cuidado de la carrera

El equipo médico está compuesto por 13 personas
Málaga - Publicado el
3 min lectura
Fernando Villanueva López es el director médico de la Vuelta Andalucía, desde hace más de veinte años, junto a él siempre marcha, Joaquina Montenegro Morán, médica traumatóloga que desde hace 16 años pide permiso en su lugar de trabajo, el hospital de Antequera, para poder atender la ronda andaluza. Ambos lo hacen de manera altruista, por pura vocación y pasión por su trabajo y el ciclismo.
Fernando y Joaquina son las caras más visibles, pero el grupo es mucho más amplio. En total son 13 las personas que componen el grupo sanitario de vela por el cuidado de la vuelta.
equipo humano
- 2 médicos traumatólogos
- 2 médicos especialistas en accidentes laborales
- 1 enfermera
- 3 técnicos de ambulancia
- 1 técnico en primeros auxilios
- 2 conductores de coches medicalizados
- 2 conductores de motos medicalizadas
vehículos medicalizados
En total son siete los vehículos médicos que componen el parque sanitario. Ni en la Vuelta a España se destinan tantos medios médicos
- 3 ambulancias UVI Móvil U 24 que llegan desde Almería
- 2 motos medicalizadas
- 2 coches medicalizados
ATENCIONES
A la hora de atender las emergencias, la coordinación es básica: "Tras el coche de la presidencia va un primer coche que va los dos médicos, o un médico y un auxiliar en primer auxilio. Después, a mitad de carrera, va otro coche y al final, en la parte final de la carrera, van las tres ambulancias. Entonces vamos coordinados tanto por walkie-talkie como a través del teléfono móvil y vamos conectados sabiendo en qué kilómetros ha producido algún altercado, algún accidente, y nos repartimos el trabajo según el que esté más cerca de lo que ha sido la colisión, el golpe o lo que necesite el corredor", explica Joaquina.

Los ciclistas está bien atendidos por el equipo médico
En cuanto a las atenciones más comunes que atienden están: "Contusiones, laceración a nivel de la piel, tipo abrasión, poca cosa, la verdad, quedé todo en eso. El año pasado, por ejemplo, si tuvimos alguna más fractura, además el año pasado nos asistió también un vehículo privado que traía, que permitía hacer radiografía y la verdad que daba mucho juego porque a aquellos participantes que tenían algún tipo de lesión le hacíamos la radiografía in situ y si veíamos que necesitaba algún tipo de traslado a algún centro o tanto centro de salud o algún hospital, pues nosotros mismos lo trasladábamos", explica la médica.
Este grupo sanitario ya se ha convertido en una verdadera familia y suelen repetir año tras año pidiendo permisos en sus trabajos habituales: "Hemos formado un equipo y la verdad que hay mucha cordialidad. Esperamos que nos den los días de vacaciones siempre en nuestros trabajos particulares, porque esto lo hacemos de manera altruista para venir y siempre estamos ilusionados con volver a la Vuelta Ciclista porque son unos días de convivencia. Yo por ejemplo soy traumatóloga en el Hospital de Antequera y ya estoy pensando en la Vuelta Ciclista Femenina Andaluza para poder pedir los días en mi trabajo y mi compañero Fernando, que ha sido compañero mío durante 16 años en el Hospital de Montilla y allí fue donde nosotros nos conocimos y él me embarcó en esta experiencia de la Vuelta" explica Joaquina, que espera repetir en la Vuelta femenina y en la Bokeron Bike.