Juzgan a una pareja en Huesca por presunto homicidio imprudente de su bebé
Los hechos, denunciados en marzo de 2022, tuvieron lugar después de que el bebé fuera trasladado de urgencia desde Jaca al Hospital Infantil de Zaragoza

Audiencia Provincial de huesca
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Un hombre y una mujer serán juzgados el próximo miércoles 26 de febrero en la Audiencia de Huesca por presunto homicidio imprudente de su bebé recién nacido. Ambos enfrentan una solicitud fiscal de cinco años de prisión por ser considerados responsables de las graves lesiones cerebrales sufridas por el menor, a quien zarandearon en varias ocasiones.
Los hechos, denunciados en marzo de 2022, tuvieron lugar después de que el bebé fuera trasladado de urgencia desde Jaca al Hospital Infantil de Zaragoza. En su escrito de acusación provisional, al que EFE ha tenido acceso, la fiscalía sostiene que los acusados, de manera conjunta o individual, sacudieron al menor de forma reiterada entre los meses de enero y marzo de 2022. Estas acciones provocaron el denominado síndrome del lactante zarandeado.
El parte médico emitido el 26 de marzo de 2022, tras el fallecimiento del bebé, indicó que los signos observados por los especialistas pediátricos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza eran consistentes con el zarandeo reiterado. Esta conclusión fue corroborada por los responsables de la autopsia.
El Ministerio Público imputa a los acusados un presunto delito de homicidio por imprudencia grave y solicita para cada uno de ellos una pena de cinco años de prisión, además de una indemnización al Servicio Aragonés de Salud por un importe de 26.333 euros, correspondiente a los gastos sanitarios generados.
El síndrome del lactante zarandeado se caracteriza por síntomas como irritabilidad extrema, dificultad para mantenerse despierto, problemas respiratorios, deficiencia en la alimentación, vómitos, palidez, color azulado en la piel, convulsiones, parálisis y coma, según indican los especialistas médicos. Las lesiones que este síndrome puede causar incluyen sangrados cerebrales y oculares, daños en la médula espinal, fracturas de costillas, cráneo, piernas y otros huesos.