El ejercicio que propone el doctor Mario Alonso Puig para llevarte mejor con alguien que no soportas: "Fíjate cómo..."
Como cada viernes, en "Reflexionando con Mario Alonso Puig" descubrimos más sobre la manera de relacionarnos con los demás y, en particular, sobre la importancia de la mirada

Vuelve a escuchar 'Reflexionando con Mario Alonso Puig' de este viernes 21 de febrero
Publicado el
3 min lectura
¿Cuál es la diferencia entre ver o mirar? Parece que son dos palabras que significan lo mismo, pero esconden diferencias cruciales. Para descubrir más sobre la importancia de la observación, el doctor Mario Alonso Puig nos invita a reflexionar en 'Herrera en COPE'.
Te puede interesar
Desde el punto de vista de neurociencia, explica que "nosotros miramos con la corteza prefrontal, es decir, con la parte que está detrás de la frente y encima de las órbitas, encima de los ojos. Sin embargo, vemos con la región occipital, la parte que está en la región próxima a la nuca".
A nivel psicológico , por otra parte, "es muy fácil entender que yo voy a ver dependiendo de cómo miro" . Sin embargo, añade que "hoy vamos a hablar de algo que puede tener un efecto tan profundo en la vida de las personas que va a haber un antes y un después en sus vidas".
Un ejercicio que cambia nuestra vida
"Ver va antes que mirar y, simultáneamente, va después que mirar", con esta frase tan complicada, el doctor Mario Alonso Puig presenta un ejemplo que nos va a transformar la manera en la que conectamos con las personas.
En una ocasión, el doctor impartió una sesión con un equipo de ventas y, en un momento determinado, les hizo una propuesta: tener en mente a un cliente al que no soportaran. Entonces, les dijo que cerraran los ojos y empezaran a ver ese cliente bajo una luz distinta.
"Empezadle a ver como una persona que tiene sus dificultades, que tiene sus desafíos, que tiene sus necesidades, que tiene sus sentimientos... Empezar a verle con un componente más humano".
Además, les dijo que se vieran a ellos mismos en su siguiente reunión totalmente tranquilos, es decir, "sin la crispación interna que estáis intentando ocultar, pero que de alguna manera sentís. Y me decías lo que pasa...".

Tenían que cambiar la manera de pensar sobre su cliente
Dos semanas, comenta Mario Alonso, "vino el primero del grupo y me dijo, no doy crédito". Esta persona había tenido siempre una dificultad muy grande con un cliente y hacían lo que podían para ocultar la falta de simpatía que se tenían. A raíz de este ejercicio, le comentó que fue y "era una persona distinta".
Una llamada que empieza por los ojos
Cuando uno se hace una imagen más amable de otra persona, empieza a mirarla de una forma diferente. Y esta mirada, comenta Mario Alonso Puig, es "una llamada para que esa persona empiece a expresar algo similar a como tú la estás imaginando".
"Si tú la imaginas como una persona más bondadosa, una persona más amable, una persona más cercana, estás llamando y cuando eso se manifiesta, es decir, cuando en el plano físico ves que la persona es más amable de lo que era antes... fíjate cómo todo ha cambiado".
Ver y mirar, oír y escuchar
En este otro caso, es lo mismo aplicado a otro sentido. Así "cuando tú quieres escuchar lo más profundo que una persona está experimentando eres capaz de captar cosas en el tono que no vienen en las palabras".
De esta manera, podemos descubrir la realidad de cómo se siente alguien aunque sus palabras digan una cosa distinta.

Primer plano de una pareja joven cogida de la mano
El doctor explica que es muy importante que entendamos esta dimensión más profunda de los sentidos "porque si no, no podremos entender el impacto transformador que puede tener una manera de mirar y una manera de escuchar".
La mirada de los niños
El doctor Mario Alonso Puig comenta que "normalmente los niños tienen una mirada mucho más profunda que la que tenemos nosotros". Esto se debe a que su mirada es interesada, curiosa, abierta... "El niño aunque sea a nivel inconsciente sabe que no sabe por eso tiene que tiene que descubrirlo todo".
Esta es la principal diferencia con los adultos, este "enseguida se cree que sabe y es ignorante a que no sabe que no sabe y entonces le falta esa mirada humilde".
El doctor recomienda a este respecto ser más como niños cuando nos acercamos al arte. De esta manera, cuenta: "He visto cosas radicalmente distintas a cuando he ido allí con la mirada enjuiciadora sabiendo que el cuadro este le había pintado determinado pintor... Los niños sí tienen una mirada mucho más contemplativa".
Puedes escuchar la sección completa en el audio adjunto.