Todo listo para que empiecen en Teruel las Bodas de Isabel de Segura 2025: "Tiene que ser un evento vivo"
Se esperan unas 100.000 personas del 20 al 23 de febrero en Teruel

Teruel - Publicado el
4 min lectura
Las Bodas de Isabel arrancarán a las 9 de la noche con la escena “Las mujeres deshabitadas” en plaza de la Catedral, a la que seguirá una "Procesión de las Ánimas", que recorrerá desde este mismo lugar las calles del casco histórico de la ciudad, convertida ya en la Villa de Teruel del año 1217. Lorena Muñoz es la directora de la Fundación Bodas de Isabel y ha pasado por Herrera en COPE: "Todo preparado, estos días ya tiene que estar todo cerrado y cualquier cosa que surja se soluciona rápidamente".
Más de 150 actores, además de danzantes, músicos, figurantes y otros participantes van a tomar parte en todas las escenas desde esta noche hasta el domingo a mediodía. Una de las claves de estas 29 ediciones es que se sigue apostando por innovar: "Afrontar nuevas puestas en escena, escenas diferentes, porque al final tiene que ser un evento vivo, un evento que siga creciendo y que siga interesando y al final tienes que dar propuestas diferentes para toda esa gente que repite y también para nosotros mismos, para seguir asumiendo retos y que no quedarse nunca estancados y nunca quietos en el mismo sitio".
Hasta el domingo se han programado en torno a 100 actos para transportarnos, tanto a los vecinos de la villa de Teruel, como a los 60.000 visitantes, al año 1217. De hecho, es tal la magnitud que está cogiendo el evento, que se está amplificando por distintos puntos de la ciudad. Por ejemplo, con el mercado medieval, que son unos 250 puestos, y va a ir desde el centro hasta el Parque los Fueros, en el Ensanche, para evitar masificar el centro.
Una edición además, esperan, que sea la última antes de que se declaren las Bodas de Isabel como Fiesta Declarada de Interés Turístico Internacional: "Pues sí, yo pienso que sí, eso esperamos, el expediente está ahí con mucho trabajo detrás, hecho y esperamos que llegue en breve".
Hasta fuera del centro, además, se van a llevar actividades infantiles, una de las escenas de juglares y espectáculos de danzas, el campamento de recreación, una pantalla gigante o la salida del desfile del Rey Don Jaime.
las pregoneras de las bodas, en cope
Parece que a regañadientes, Isabel de Segura contraerá matrimonio con don Pedro de Azagra, señor de Albarracín. Un rato después, el balcón del Ayuntamiento será testigo del discurso que dará inicio oficial a la celebración. Este año, las pregoneras son dos mujeres: Ana Segura, periodista y jefa de contenidos de Aragón Radio, y la historiadora Anabel Lapeña. Ana Segura en Mediodía COPE lo ponía en valor: "Para mí va a ser una suerte vivirlo desde dentro, porque he estado muchas veces por trabajo, pero nunca he tenido la suerte de poder estar los tres días. Vamos a estar viernes, sábado y domingo, y sobre todo de poder vivir en una posición privilegiada de todo lo que es la fiesta de las Bodas de Isabel, estoy muy contenta y la verdad es que con muchas ganas".
Lapeña y Segura hacen desde hace años el podcast “Reinas, Damas y Señoras”. Un trabajo que se materializó también en la publicación de un libro.

Ana Segura y Anabel Lapeña, en COPE
“Reinas, Damas y Señoras” acerca a los oyentes y a los lectores las historias de las mujeres de la nobleza en la Edad Media, que han permanecido casi siempre ocultas a ojos de la historia. Sobre historia, y sobre qué hay de cierto de la leyenda de los amantes, le hemos preguntado en COPE a Anabel Lapeña: "Todo está basado en un protocolo notarial del principio del siglo XVII donde se copia un manuscrito mucho más antiguo, y el espíritu que recoge ese manuscrito más antiguo, las menciones que hace corresponden totalmente con la realidad de que algo pasó en Teruel que dio pie a esta tradición de los amantes".
La primera gran representación es esa boda entre Isabel de Segura y Pedro de Azagra. A la 1 de la tarde será el pregón. Y parece que el sábado a las 19:15 de la tarde llegará Diego de Marcilla. Aunque muchos en la villa no se lo creen, pues se dice que ha muerto en la guerra.
Un intenso fin de semana en el que nos trasladaremos al siglo XIII y que terminará con el momento del Beso, en esta ocasión desde el balcón de la Biblioteca.