Una RCP precoz y efectiva aumenta 2 veces la posibilidad de sobrevivir a un paro cardiaco: "Formación"

Por ello, el Colegio de Médicos de Teruel ha empezado a formar a trabajadores de empresas y colegios turolenses

Maniobra de RCP
00:00

MEDIODÍA COPE EN TERUEL

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

2 min lectura

El Colegio Oficial de Médicos de Teruel ha puesto en marcha una campaña de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores automáticos (DEA), dirigida a empresas y centros educativos de la región. Esta iniciativa surge, entre otras, como respuesta a la preocupante cifra de fallecimientos por paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario. Según datos de la Universidad de Zaragoza, en España se registran anualmente unas 30.000 muertes por esta causa, y en Europa la cifra asciende a 350.000 personas.

La campaña tiene como objetivo proporcionar conocimientos básicos sobre cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria. Las sesiones, impartidas por médicos colegiados de forma voluntaria, incluyen una parte teórica de diez minutos y una práctica con torsos para simulación de masaje cardíaco y desfibriladores automáticos.

La iniciativa ya ha tenido una buena acogida, con sesiones realizadas en el colegio Miguel Valles y próximamente en otros centros como La Purísima, Anejas y la piscina municipal de Teruel. Además, el programa ha sido ofrecido a diversas empresas y centros comerciales, y se espera que más entidades se sumen a la formación.

Jesús Martínez Burgui, presidente del Colegio de Médicos de Teruel, enfatizaba en COPE la importancia de la formación en RCP para mejorar la tasa de supervivencia en casos de paro cardíaco: "El inicio inmediato de maniobras de resucitación básica puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia de la víctima. A los 10 minutos sin atención, las probabilidades de que la persona sobreviva o lo haga sin secuelas graves son casi nulas".

El programa no solo busca instruir a profesores y trabajadores de empresas en su ámbito laboral, sino también preparar a la ciudadanía para actuar en situaciones de emergencia en cualquier entorno. Teruel cuenta con varios desfibriladores distribuidos en espacios públicos como plazas y polideportivos, por lo que es crucial que más personas sepan utilizarlos correctamente.

A diferencia de otros cursos, esta formación no otorga certificados, ya que su enfoque está centrado en el aprendizaje práctico y la concienciación: "Nuestra intención es que el conocimiento llegue al mayor número de personas posible, sin burocracia ni costes adicionales".

Si tiene éxito la iniciativa, el Colegio de Médicos de Teruel estudiará la posibilidad de extender el programa a otras localidades como Alcañiz, siempre y cuando se cuente con los recursos y profesionales necesarios. "Mientras haya médicos dispuestos a enseñar y fondos para sostener el programa, seguiremos adelante".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Programas

Último boletín

05:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN