El ayuntamiento cambia el espectáculo de la cabalgata de Reyes para que sea “más tradicional”
El equipo de gobierno rescinde el contrato que firmó ZeC para hacer una nueva adjudicación

cabalgata reyes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El gobierno PP-Cs en el Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido rescindir el contrato que el gobierno de Zaragoza en Común había firmado con la compañía K de Calle para organizar la próxima cabalgata de Reyes. Según ha explicado la vicealcaldesa y responsable de Cultura, Sara Fernández, el nuevo proyecto -a cargo de Hacedor de Proyectos- “es una vuelta a la Navidad tradicional”, y por eso “se tiene que trasladar a ese mundo de cuentos; esa noche mágica de príncipes, princesas y de aquellas tradiciones navideñas que todos identificamos con esa época".
Además, según ha dicho, el Interventor municipal considera que el contrato firmado con K de Calle fue nulo de pleno derecho al haberse firmado el pasado 7 de junio por un gobierno en funciones. Asimismo, el equipo de gobierno actual también alega motivos económico para la rescisión, ya que el coste del anterior espectáculo ascendía a 205.000 euros y con el actual quieren reducir la cuantía hasta los 182.000 euros. La vicealcaldesa asegura que se va a abonar a la compañía K de Calle los gastos del trabajo que hayan realizado hasta ahora.
K de Calle es la compañía que organizó el desfile de la cabalgata de Reyes en los últimos cuatro años. Su adjudicación fue acordada con el anterior responsable de Cultura, Fernando Rivarés. La compañía ha dicho que estudian emprender acciones legales contra el ayuntamiento por rescindir el contrato.
El director artístico del desfile, Michel Mondrón -de K de Calle- aseguran que el coste del proyecto no son los 205.000 euros que dice el gobierno, sino 120.000; el mismo que en los tres años anteriores. Y aseguran que estaban dispuestos a renegociar el coste y también la temática. “Estamos abierto a modificaciones. Si quieren que sea navideño, decidnos que sea navideño”, ha indicado.
Aseguran, además, que el nuevo contrato que va a firmar el ayuntamiento ahorra costes a costa de la profesionalidad y la calidad. Critican que no será un espectáculo sino un desfile. “No se puede suplir con voluntarios amateurs a compañías profesionales, que pagan sus impuestos y contratan a profesionales”, ha dicho Mondrón. Y alertan,del grave perjuicio económico para las 20 compañías integradas en el proyecto de la cabalgata. “No solo el trabajo realizado hasta la fecha, sino todos los contratos que ya han rechazado. Es un perjuicio tremendo”, ha dicho Mondrón.
Asegura que el martes recibieron la notificación oficial del ayuntamiento, después de meses intentando ser recibidos y con todo el trabajo de la cabalgata ya en marcha.
Iluminación navideña
Mientras tanto, ya ha comenzado en la capital el montaje del Belén en la Plaza del Pilar y también el de las luces navideñas, que este año aumentan su presupuesto a 400.000 euros, son 300.000 más que en la última legislatura.
La calle Alfonso ha sido la primera en empezar a prepararse para esta Navidad. Sus 470 metros se cubrirán con iluminación LED de bajo consumo para crear un efecto de manto de luz a 6 metros de altura. También se amplía la iluminación en la calle Don Jaime y en el Paseo Independencia. Como gran novedad, en la Plaza Paraíso se instalará un árbol de Navidad de 22 metros. El de 8 metros que se usaba hasta ahora pasará a ubicarse en la Plaza de las Canteras.
“La Navidad de 2019 va a ser un punto y a parte. Va a romper con lo que había sido estos últimos cuatro años. Somos la quinta ciudad de España y no podía ser que Zaragoza estuviera a la cola de las últimas ciudades en iluminación”, ha dicho la concejal de infraestructuras, Patricia Cavero. Además, “no nos vamos a olvidar de otras zonas y estamos trabajando con comerciantes”.
Síguenos también en @CopeZaragoza