Fernando Arregui recuerda al Papa Francisco: "Dejó un testamento para ser recordado como un hombre sencillo, siervo de Dios y de los hombres"
El aragonés, Oficial del Dicasterio de los Obispos, ha recordado en COPE la figura del Santo Padre, con el que pudo coincidir varias veces en el Vaticano

Entrevista al aragonés Fernando Arregui
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
¿Cómo era el Papa Francisco en las distancias cortas? Es algo que nos hemos preguntado este martes en COPE Zaragoza. Y es algo que nos ha podido responder el Oficial del Dicasterio de los Obispos, en Roma, Fernando Arregui.
Este sacerdote aragonés lleva ya un tiempo desarrollando su labor en el Vaticano, desde donde pudo coincidir en alguna ocasión con el Santo Padre. Así, nos ha explicado con todo lujo de detalles cómo era en el trato.
"Es el Papa de los signos", ha asegurado. Además, ha añadido que "ya desde que entró, empezó con signos sencillos pero visibles para todo el mundo". Recuerda también que "se quitó desde el principio de muchos adornos. Ha dejado un testamento para ser recordado como un Papa sencillo, siervo de Dios y de los hombres", sentencia.

Banderas del palacio de La Aljafería de Zaragoza, sede del las Cortes de Aragón, a media asta.
En esa misma línea, Arregui ha detallado: "En la distancia corta se notaba porque, sobre todo, era un hombre entrañable, cercano, con gestos, muy risueño y preocupado por la persona con la que estaba hablando en cada momento".
el ambiente en la plaza de san pedro
Don Fernando asegura que este lunes ya se acercó a uno de los epicentros del duelo para ver cómo se estaba viviendo esta triste noticia. "Me acerqué a la plaza de San Pedro y había muchísimas personas rezando. La gente está conmocionada, era un Papa muy querido y ha sembrado mucho", asegura.
Y en la línea de la impresión que le causó en las ocasiones en las que pudo coincidir con el Papa Francisco, Arregui reitera: "Tuvimos encuentros y descubrí una persona con una calidad humana y una calidez humana increíble. Una persona afectiva, pero efectivamente cercano con todo el mundo".
EL CÓNCLAVE
¿Cómo va a ser todo el proceso de selección del sustituto del Papa al frente de la Iglesia Católica? "Lo primero, hay que comunicar, efectivamente, el fallecimiento y después empieza todo un protocolo", ha explicado.
Después, Arregui continúa: "El camarlengo es la persona que se encarga de comunicar el fallecimiento del papa, que se encarga de gestionar también la Iglesia en estos momentos en los que está vacante y luego, también, el que hace todos los protocolos para convocar el nuevo conclave".
Además, también nos ha explicado de una manera más cercana la función del cónclave. Es la de elegir el Papa más adecuado. Son 280 cardenales los que lo conforman, pero de esos solamente 135 tienen la oportunidad de recoger el testigo en la forma de ese anillo de San Pedro.

Fernando Arregui, Oficial en el Dicasterio de los Obispos en Roma.
el funeral
Se celebrará el próximo sábado, 26 de abril. Respecto a su desarrollo, Arregui también nos ha dado detalles. "Puede acudir cualquiera. Hay muchas medidas de seguridad aquí. Ya no se pueden aparcar coches. Van a venir muchos políticos, muchos representantes de conferencias episcopales, de gobiernos, de muchos lugares".
Añade que "incluso van a poner cámaras, y hay cámaras en la Plaza de San Pedro" y que "el nivel de acercamiento será limitado, porque el espacio es limitado. Es una persona que ha sido tan popular, y es tan popular, que efectivamente va a ser multitudinario y todo se va a quedar pequeño".