Agustina de Aragón, Manuela Sancho y Casta Álvarez: tres heroínas con mucho valor
Gracias a la Asociación Cultural Los Sitios, conocemos mejor la historia y vida de tres heroínas que plantaron cara a la invasión francesa

Conocemos mejor a tres heroínas de Los Sitios: Agustina de Aragón, Casta Álvarez y Manuela Sancho
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Agustina de Aragón, Manuela Sancho y Casta Álvarez. Son tres de las heroínas más reconocidas de Los Sitios de Zaragoza. Su mausoleo se encuentra en la Iglesia del Portillo pero actualmente, sus restos han sido exhumados para proceder a un pormenorizado estudio que se reflejará en un documental. En COPE, y gracias a la Asociación Cultural Los Sitios, hemos conocido mejor quiénes fueron estas mujeres, su papel ante la invasión francesa y qué fue de su vida tras las batallas de 1808 - 1809.
MANUELA SANCHO, MÁS VALOR QUE MUCHOS HOMBRES
Manuela Sancho fue una joven heroína, de poco más de 20 años. Empezó en Los Sitios auxiliando a los hombres que defendían Zaragoza, pero no tardó en empuñar las armas y defender, entre otros puntos, el barrio de San José. Hasta el propio Renovales reconoció su valor en una carta a Palafox: "Esta mujer tiene más valor que muchos de mis hombres", escribió.
Gonzalo Aguado, presidente de la Asociación Cultural Los Sitios, nos ha contado más sobre ella: "Fue herida de gravedad, se recuperó y tuvo un vida muy longeva a pesar de los sufrimientos de la guerra. Alcanzó en los últimos días de su vida un reconocimiento del que no disfrutaron otras heroínas. Los nietos de los defensores de Zaragoza la admiraron como una heroína de gran valor. La guerra era algo reservado a hombres, pero el campo de batalla de Zaragoza fueron los hogares. Así, las mujeres no se quedaron pasivas y tomaron las armas igual que los hombres. Fue algo sorprendente para la época".
AGUSTINA DE ARAGÓN, LA HEROÍNA MÁS RECONOCIDA
Agustina de Aragón se convirtió, con su cañonazo hacia las tropas francesas, en la heroína más reconocida de Los Sitios. En la Plaza del Portillo un monumento recuerda a las heroínas de Los Sitios, con la figura de Agustina coronando esta escultura. El monumento refleja precisamente, la fecha clave de Los Sitios de Zaragoza: el 2 de julio de 1808.
"Fue el día del famoso cañonazo que marcó un antes y un después en la vida de Agustina. Ella se encontraba en la batería del Portillo donde cayeron los artilleros. Los franceses aprovecharon para avanzar. Agustina no se retiró como hicieron otros, sino que tuvo el coraje de encender la mecha de un cañón enorme ya cargado y lo disparó cuando los franceses estaban muy cerca. Dejó fulminados a los franceses, les hizo un daño terrible y paralizó ese ataque. Este episodio hizo que otros defensores vinieran a reforzar la posición. Así, no se perdió el Portillo y nació una leyenda", nos cuenta Gonzalo Aguado.
Agustina de Aragón, apellidada Zaragoza, nació en Barcelona. Estaba casada con un artillero y probablemente, vino a Zaragoza pensando que iba a ser un sitio menos peligroso: "Tras Los Sitios, todo el mundo hablaba de ella. Cuando terminaron las batallas, los franceses la fueron a buscar. Estaba enferma por tifus pero aún así, se la llevaron prisionera a Francia. Su hijo enfermo no sobrevivió al traslado, pero ella se fugó. A partir de ahí fue recibida como una heroína en Sevilla, en Gibraltar... Continuó guerreando en Tortosa donde la volvieron a hacer prisionera e incluso, se volvió a escapar".
CASTA ÁLVAREZ, EL FINAL MÁS TRISTE
Casta Álvarez fue otra de las heroínas de Los Sitios. Posiblemente fue la que tuvo una vida más sencilla. "Defendió Zaragoza con gran arrojo. Se le representa con las armas más simples como un palo o una bayoneta. Llamaba a los hombres a combatir y ella misma defendió la ciudad. Recibió condecoraciones e incluso, una pensión de 4 reales", afirma Aguado.
Sin embargo, su devenir no fue el de otras heroinas. Murió pobre y abandonada: "Tras Los Sitios se casó en su pueblo, Cabañas de Ebro. Después se quedó viuda, pudo sufrir demencia senil y murió siendo pobre. Alguien se quedaría la pensión que recibía". Una historia triste que se vio, al menos en parte, compensada en el primer centenario de Los Sitios. Entonces se localizaron sus restos en Cabañas de Ebro y se trasladaron a Zaragoza con los máximos honores.
MAUSOLEO DE LA IGLESIA DEL PORTILLO
Los restos de estas tres heroínas se encuentran habitualmente en el mauseoleo de la Iglesia de El Portillo. Se construyó hace más de 100 años con motivo del primer centenario para honrar a las mujeres que defendieron Zaragoza. "Solo está decicado a mujeres heroínas. Es algo único en el mundo. En el panteón de El Portillo hay una placa con los nombres de todas las heroínas de Los Sitios. No fueron solo tres, había muchísimas mujeres que lucharon contra los franceses", nos cuenta desde la Asociación Cultural Los Sitios.
Actualmente y desde el mes de marzo, los restos de Agustina de Aragón, Casta Álvarez y Manuela Sancho están exhumados: "Sus restos están siendo estudiados porque se están investigando y examinando para buscar cosas muy interesantes que veremos pronto en un documental televisivo. Hoy en día se pueden hacer hasta reconstrucciones faciales con los restos óseos. De Agustina de Aragón tenemos muchas imágenes, de Manuela Sancho tenemos hasta una fotografía pero de Casta Álvarez solo tenemos una ilustración. Cualquier cosa que nos sirva para conocer mejor cómo fueron estas heroínas es sin duda, muy positivo".