La menopausia también se viene con nosotras al trabajo
La menopausia no se queda en casa. Se viene con nosotras a todas partes, al trabajo incluido. En esta nueva entrega sobre esta etapa de la mujer hoy hablamos cómo afecta al rendimiento laboral

Entrevista a Aoife MacGale, educadora en menopausia
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
La educadora en menopausia, Aoife MacGale, nos lleva en esta ocasión al ámbito laboral. Las mujeres somos el 50% de la población activa y la mujer de más de 45 años es el grupo de mayor crecimiento en el mercado laboral.
Actualmente hay 8 millones de mujeres en algún momento de la transición de la menopausia en España. Aproximadamente un 10% de las mujeres dejan el trabajo, un 13% se lo piensan y un 14% reducen horas debido a síntomas de la menopausia según un estudio reciente del Reino Unido y es un reflejo de lo que ocurre en otros países.
Estos porcentajes equivalen a muchas, en realidad demasiadas mujeres que, a lo mejor con información y apoyo en el entorno laboral, tendrían otras opciones. El hecho de ser una fase natural de la vida de la mujer no significa que sea fácil y está demostrado que los síntomas producidos por los cambios hormonales, sobre todo a nivel cognitivo, pueden afectar la vida y capacidad laboral.

Aoife MacGale, educadora en menopausia
SíNTOMAS
Los síntomas más comunes son la fatiga mental, niebla mental, dificultad para concentrarse, fallos de memoria. Pero también podemos sentir ansiedad, falta de autoconfianza, sofocos o alteraciones en el sueño. Esta realidad hace que muchas mujeres se cuestionen y duden de sus capacidades en el trabajo.
el papel de las empresas
Las empresas tienen mucho que hacer empezando con acciones tan básicas como reconocer que la menopausia está presente en el ámbito laboral y normalizar esta situación. Y hay medidas que se pueden tomar. Por ejemplo mediante charlas, talleres, formaciones más específicas se puede abordar el impacto de la menopausia en la vida de la mujer de más de 45 años (la edad media en la que aparecen los primeros síntomas de la perimenopausia) y para los que tiene a su alrededor.
Se puede implementar una actualización de políticas de empresa que puede mejorar diferentes aspectos del trabajo para las mujeres en menopausia y convertir el lugar de trabajo en un espacio “menopause-friendly”. De esa forma, la empresa se beneficia de esta forma de afrontar la etapa de la menopausia, aumentando la salud y bienestar de las empleadas y minimizando el riesgo de perder a sus profesionales más experimentadas y valiosas, con lo que implica a nivel de productividad y economía.
EN OTROS PAÍSES
En alguna otra ocasión, nuestra experta Aoife nos ha contado que en países como el Reino Unido, Australia y los EE. UU. se habla de la menopausia en el ámbito laboral, pero aún más importante es que se toman medidas para cuidar y retener a sus empleadas más experimentadas. Se considera un aspecto más de salud y bienestar, de inclusión e igualdad y de buenas prácticas. Para más información sobre charlas o talleres en tu empresa u organización puedes contactar con la educadora en menopausiapositiva.com