El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza recibe a su visitante 300.000

La niña Carla Zabal Sostres de 5º de Primaria del colegio público Parque Venecia, se ha convertido en la visitante 300.000 de este museo del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

ctv-nzz-0 mg 4192

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El rector de la Universidad, José Antonio Mayoral, y el director del Museo, José Ignacio Canudo, han hecho entrega hoy, 7 de octubre, de un cheque conmemorativo al visitante 300.000, a Carla Zabal Sostres, estudiante de 5º de primaria del colegio CPI Parque Venecia de Zaragoza. Con este cheque, esta estudiante podrá disfrutar de una visita gratuita al centro de interpretación de huevos de dinosaurio Laboratorio Paleontológico de Loarre, junto con tres acompañantes.

ctv-eve-0 mg 4293

Foto de familia del rector Jose Antonio Mayoral, con los compañeros del colegio de la visitante 300.000.

El museo de Ciencas Naturales, que abrió sus puertas en 2015, es un museo universitario y gratuito. Actualmente, la exposición permanente se compone de dos colecciones: la Colección de Paleontología, en la que se hace un recorrido por la historia de la vida en la Tierra a través de fósiles aragoneses, y la Colección Longinos Navás, en la que los visitantes pueden disfrutar de organismos naturalizados, esqueletos o herbarios de finales del siglo XIX-principios del siglo XX. Este museo recibe una media de 40.000 visitantes al año, entre los que destacan las familias con niños y los centros escolares que asisten a las visitas guiadas que ofrece el museo dentro de su agenda de actividades.

El museo se ha convertido en lugar de referencia para los amantes de las Ciencias Naturales en Zaragoza a través de sus exposiciones temporales y actividades de divulgación científica como el ciclo de charlas “Encuentros en el Museo”, o “Presentaciones en el Museo”, donde se dan a conocer las últimas ediciones de libros o documentales relacionados con la naturaleza. Una parte menos visible de este museo, e igualmente importante, es su labor de conservación y gestión del patrimonio paleontológico y natural.

Actualmente, las colecciones del museo constan de más de 45.000 ejemplares entre los que destacan fósiles únicos en el mundo, animales naturalizados o minerales, algunos de los cuales se irán incorporándose en los próximos años a la exposición permanente del museo.

Síguenos también en Twitter y Facebook.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN