La nueva salida del parking de la plaza Salamero será por la calle Morería
Las obras, que estarán concluidas en un plazo de seis meses, han entrado en una nueva fase con la urbanización de la zona exterior y la apertura de la nueva rampa de salida

ctv-plp-20221025 img 8935
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las obras del plaza Salamero han entrado en una nueva fase más visible al actuar en el exterior. Está previsto que concluyan dentro de seis meses y la salida del aparcamiento se realizará por un túnel en la calle Morería para desembocar en la avenida Cesaraugusto, que es también por donde estará la entrada, frente a la iglesia de Santiago.
Desde hace un mes se trabaja en los accesos del parking mediante un túnel para evitar la anterior la salida de vehículos que se hacia a mitad de la plaza para ir a calle Morería. Con el túnel y el cuadrilátero se ganará espacio para la plaza y los vecinos, respectivamente, ya que se descongestionará en superficie la salida de vehículos y habrá menos tráfico.

Las obras estarán terminadas en un plazo de seis meses.
Se ha realizado el cerramiento de las anteriores rampas que estaban en medio de la plaza y la máquina pantalladora trabaja en la futura salida por la calle Morería. Estas labores se extenderán durante todo el mes y después se proseguirá con nuevas catas arqueológicas y la consiguiente excavación de tres metros de profundidad para crear la nueva salida de vehículos.
Estas catas han permitido aflorar vestigios romanos, como el muro de una casa y un tapial de adobe en la zona próxima a la calle Azoque y también en la propia calle Morería han aparecido monedas de la época de Carlos IV y restos de cerámicas musulmanas. Todas las piezas son catalogadas por la Comisión Provincial de Patrimonio y con los vestigios hallados se estudia hacer una recreación que recuerde los anteriores asentamientos.
ASCENSOR
Uno de los aspectos que se tiene en cuenta en la reforma de la plaza y del aparcamiento es la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Otra novedad es que se instalará un ascensor de acceso al parking que antes no había y se ubicará en la acera de la calle Teniente Coronel Valenzuela y otro enfrente de la plaza. En estos mismos emplazamientos estarán las escaleras de acceso al parking. Para abrir estos núcleos de comunicación --ascensores y escaleras-- se ha tenido que reforzar la estructura existente con 756 metros lineales de fibra de carbono, hacer cimentaciones de los nuevos muros, apuntalar las zonas aledañas, e ir abriendo los huecos, planta tras planta, hasta conectar con el exterior.
El consejero de Urbanismo Víctor Serrano ha estimado que en seis meses puede estar terminado todo, y se ha iniciado una fase en la que los vecinos comprueban que son "obras visibles en el exterior de la plaza" como los anclajes sobre los que se pondrán las estructuras en las que crecerá la vegetación que embellecer y dará confort a la zona. Todas las obras exigen la presencia de operarios de varias empresas y al ser una obra compleja hace estar en contacto diario con los vecinos de la calle Morería.

El consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, en su visita a las obras.
Uno de los potenciales es que será una plaza de mayor tamaño, y en la calle Teniente Coronel Valenzuela hasta la conexión con la calle Coso Alto se han terminado las obras de urbanización es peatonal y se puede ver que las aceras son más anchas y una zona de parterre que antes no había. Este tramo ya está abierto a residentes y a peatones. El consejero municipal de Urbanismo ha subrayado que se trabaja "a buen ritmo", pero lo que más preocupa es que la construcción del túnel pueda estar cuanto antes y "ese impacto de obra esperamos esté en un plazo más reducido".
LA NUEVA PLAZA
Los más de 9.000 metros cuadrados de la nueva plaza se urbanizarán bajo los conceptos generales de una plaza verde, estancial, de ocio y un lugar de encuentro en el centro de la ciudad. Así se recoge en el diseño final que se generó tras un proceso de participación ciudadana denominado Reto Salamero, donde se recogieron las aportaciones de los ciudadanos.
Finalmente, el diseño que comenzará ahora a crearse sobre la plaza plantea la creación de un espacio central abierto y dinámico, unificando el área de manera visual, con nuevos espacios multigeneracionales con juegos infantiles, zonas de ejercicio físico, un entramado de jardines y zona verde con pérgolas que aportarán sombra, espacios de descanso y funcionalidad energética sostenible.
Además, se crearán grandes parterres con especies arbustivas, floral y de hoja perenne, que aporten variedad cromática al conjunto y estos se complementan con árboles de bajo porte.
Sobre los 11 olivos que se trasladaron a los viveros municipales ha asegurado que "gozan de buena salud y están más lustrosos" y en el diseño vegetal de la plaza también intervendrá el área de Parques y Jardines, para apostillar que le encantaría que algún ejemplar de los 11 vuelvan a su entorno. En concreto, ha dicho que, al menos dos, se replantarán en la zona más próxima a la calle Azoque.