El ocio nocturno pide alargar el cierre en Nochevieja de forma puntual
En el caso de los pubs, proponen que se permita abrir este 31 de diciembre hasta las 4.00 y a las discotecas hasta las 6.00

ctv-bas-nochevieja2
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El ocio nocturno pide que el día de Nochevieja, de forma puntual, se permita a pubs abrir hasta las 4.00h y a las discotecas hasta las 6.00h. Una propuesta que llega después del varapalo que supone para el sector las nuevas restricciones que limita el horario de apertura a las 2.00h, y prohíbe el consumo en barra y bailar.
Se amparan en que la festividad de Nochevieja permite la habilitación de un horario diferenciado al del resto de días para este tipo de actividades de hostelería y restauración. "Pedimos una cautelar para un sólo día, el día de Nochevieja”, ha indicado el presidente de Cafes y Bares, José María Marteles.
Aunque el mal ya está hecho porque, tras el decreto del Gobierno de Aragón, discotecas y locales de ocio nocturno han tenido que cancelar su programación de cara el fin de año. El sector calcula que las pérdidas de sólo ese día rondarán los 2.000.000 euros.
Según dicen, se habían vendido unas 40.000 entradas en Aragón y la mayoría se van a tener que devolver. Cómo explica el gerente de la Casa del Loco, Chema Fernández, es “inviable” hacer un cotillón en las condiciones fijadas. "No puedes ofrecer una fiesta que va a durar una hora y media, sentado, sin poder bailar... Para el sector es un desastre porque, probablemente, es el día del año de mayor facturación”, ha indicado. El local tiene un aforo de 600 personas y todas las entradas se habían vendido.
En Supernova, otra discoteca de referencia, son 1.650 las entradas que van a tener que devolver. Allí han dado tres opciones a sus clientes: cambiar la entrada por accesos a la discoteca durante 2022; celebrar una fiesta en Año Nuevo en en horario de tarde, hasta las 2.00h; o devolver las entradas. El 99% ha pedido el reembolso. Igor Acedo, gerente y propietario de Supernova, ha explicado que tenían “todo preparado y con el cotillón vendido desde hace un mes”.
ARAGÓN SE QUEDA SIN MÚSICA EN DIRECTO
Otro sector afectado es el de conciertos y salas de música en directo. Se han suspendido prácticamente todos los conciertos programados hasta el 15 de enero. Un centenar en lo que se refiere a las salas de conciertos de la ciudad.
“Los conciertos no se preparar de un día para otro. Se cierran una serie de condiciones y ahora cambian. Los costes y la viabilidad del concierto pasa a ser cero, y por eso se han suspendido la mayoría”, ha indicado el presidente de la asociación Aragón en Vivo, Pablo Cano. Sólo en lugares como el Teatro de las Esquinas y la Bóveda mantienen su programación puesto que allí hay butacas y sillas.
Desde la asociación de promotores de conciertos explican que las nuevas medidas son insostenibles. “Nos obligan a tener a todo el mundo sentado y entonces ese aforo baja al 25-30% del aforo real. No hablan de recorte, pero sí que lo hay. Es una forma ruin de hacer las normas”, ha indicado el presidente de esta asociación, Chema Fernández.
Este sector, recuerda, sólo ha podido acudir a una convocatoria de ayudas del Gobierno de Aragón, para el sector cultural. Y critican que no hay interlocución con ellos.