El rayo de sol con el que nació la Zaragoza romana

Este fenómeno se ha revivido este jueves 21 de diciembre en la confluencia entre la Calle Mayor y Don Jaime

ctv-wor-solscticio

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Zaragoza romana se fundó tomando como referencia el solsticio de invierno, cuando en la capital aragonesa se produce un curioso fenómeno astronómico con los rayos del sol como protagonistas.

Los romanos fundaban sus ciudades con dos calles principales, eran las llamadas decumano máximo y cardo máximo. Hoy en día esas calles serían la Calle Mayor (y su prolongación a través de Espoz y Mina y la calle Manifestación) y la Calle Don Jaime, respectivamente. El trazado de estas vías no era casualidad sino que venía marcado por la alineación de los rayos del sol durante el solsticio de invierno, que marca la noche más larga del año y el inicio de esta estación.

ctv-udt-solsticio-invierno-haiku-2

Solsticio de invierno en Zaragoza / HAIKU COMUNICACIÓN

Cuando la Zaragoza romana se fundó, sus dos calles principales fueron delimitadas por el lugar donde se alineaban esos rayos solares. La creencia simbólica de todo ello es que el sol fecundaría la tierra. Así, la vía principal o decumano (hoy, Calle Mayor) se trazó con la orientación del sol naciente y poniente del solsticio de invierno del año 14 a.C. Un fenómeno que este jueves 21 de diciembre hemos revivido exactamente a las 8.15 horas.

Una vez que los romanos determinaron esa vía principal, trazaron también el cardo máximo en perpendicular (lo que actualmente es la Calle Don Jaime) y de ahí realizaron un trazado de vías que refleja una organización similar a la de un campamento romano planificado por calles paralelas y perpendiculares. Si vemos el antiguo plano de Caesaraugusta (nombre romano de Zaragoza) es lo que hoy ocupa el Casco Histórico de la ciudad.

ctv-9yn-550px-mapa caesaraugustasvg

Mapa de la Zaragoza romana / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

LOS MUSEOS ROMANOS DE ZARAGOZA CONMEMORAN EL SOLSTICIO DE INVIERNO

Este jueves 21 de diciembre se ha conmemorado esta efeméride por parte de la red de museos romanos de Zaragoza. Muchos zaragozanos se han dado cita en la Calle Mayor en su unión con Don Jaime para ver el fenómeno que dio origen a la fundación de la Zaragoza romana. Tras la observación, se ha organizado una charla - café en el Museo del Foro Caesaraugusta con la intervención de Sergio Martínez, del blog y podcast “Historia de Aragón”, y el arquitecto Carlos Martín La Moneda.

Síguenos también en X y en Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN